Esta es la quinta cohorte del programa, que tiene como objetivo fortalecer las habilidades personales y técnicas de las iniciativas de negocios, esto como parte de la colaboración entre estas instituciones que llevan ya dos años de trabajo continuo.
Adriana Cisneros
Fotografías: Alexander Morales
La Palabra Universitaria
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de la vicerrectoría de investigación y proyección social, en coordinación con la dirección de proyección social y Pro Mujer, unieron esfuerzos para capacitar a mujeres emprendedoras, brindándoles herramientas y técnicas que impulsen sus negocios y promover así su autonomía económica.
El programa de capacitación, titulado Comienzo mi Negocio, tiene una duración de seis semanas. Esta es la primera capacitación del 2025 y la quinta que se realiza desde hace dos años.
Durante las capacitaciones, las participantes aprenden sobre diversos aspectos del emprendimiento, esto como parte de los acuerdos interinstitucionales que tienen ambas partes, con los que una vez más reafirmaron su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
“Parte del objetivo, es que todas las mujeres alcancen su máximo potencial y que ellas, como participantes de este evento, puedan generar habilidades para ampliar su empresa y hacer de su pasión un negocio sostenible y, por supuesto, generar una fuente de ingresos”, destaca la facilitadora del módulo, Aracely Zaldaña.
Durante la capacitación, las emprendedoras desarrollarán destrezas para diferenciarse de la competencia, aprenderán a gestionar sus finanzas, a mejorar sus ventas y a potenciar sus proyectos. Además, comprenderán el papel clave que desempeñan en sus propios negocios, pues en muchas ocasiones, son ellas quienes gestionan todas las áreas de su emprendimiento.
Para Rebeca Amaya, una de las beneficiadas, la información brindada resulta sumamente útil, con ello espera abrir nuevas oportunidades de aprendizaje. Destaca que, además de adquirir conocimientos sobre cómo relacionarse con los clientes y conectar con otros emprendedores, lo más valioso para ella es aprender técnicas que le permitan impulsar su negocio.
Pro Mujer tiene presencia en más de 20 países de la región latinoamericana, y sus cursos son gratuitos gracias a las becas proporcionadas por la Fundación Google. Para obtener el diploma correspondiente, las participantes deben completar cinco módulos y cuatro cuestionarios.
![](https://lapalabra.utec.edu.sv/wp-content/uploads/2025/02/promujer1.jpg)
Según la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, “es fundamental generar oportunidades para que tanto miembros de la comunidad educativa de la universidad, como sus familiares y otros interesados, encuentren en la institución un espacio de aprendizaje y fortalecimiento de sus capacidades emprendedoras, promoviendo así su autonomía financiera” y agregó que a la fecha se han beneficiado a más de cien personas con los talleres ofrecidos.
Este proyecto refleja el compromiso de la Utec enfocado a proyección social y la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), contribuyendo al desarrollo de la sociedad mediante el fortalecimiento del emprendimiento femenino.