Utec y Alcaldía de San Salvador Sur unen esfuerzos para impulsar la proyección social

Redacción: La Palabra Universitaria
Fotografías: Hugo Henríquez

Con el propósito de planificar la ejecución de multidisciplinarios proyectos y actividades, los funcionarios de la Alcaldía de San Salvador Sur se reunieron con los coordinadores y docentes de las distintas escuelas de la facultad de ciencias sociales, quienes trabajaran con los estudiantes en el distrito de Santiago Texacuangos.

De acuerdo con los responsables de llevar a cabo la intervención de actividades en esa localidad, se pretende implementar diferentes proyectos y actividades enfocadas en el fortalecimiento cultural, trabajo con adultos mayores, salud mental, sensibilización sobre la violencia de género, clases de inglés, fortalecimiento del idioma náhuat, investigación en áreas de patrimonio cultural e historia, trabajo con bibliotecas comunitarias, desarrollo de una revista informativa, creación de un catálogo fotográfico, entre otros.

Durante la reunión en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), la decana de la facultad de ciencias sociales, Ana Arely Villalta, agradeció el buen recibimiento que ha tenido la propuesta por parte del municipio y resaltó el compromiso de la Utec.

“Como universidad trabajamos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son nuestra guía para poner al servicio de la sociedad toda la competencia técnica de los docentes y cumplir con el aporte y fortalecimiento a las comunidades”.

La proyección social es una de las funciones clave de las universidades, que consiste en la vinculación de la academia con la sociedad para contribuir a su desarrollo; por lo tanto, la Utec, a través de su accionar en el mencionado municipio, busca contribuir al desarrollo de la comunidad por medio de diversos proyectos y actividades estratégicas que apuntan de manera directa a la cultura, la educación, la salud, el desarrollo económico y la prevención de la violencia, describe la decana.

Por su parte el director de proyección social, William Geliz, se mostró complacido y con expectativas muy positivas sobre la intervención en Santiago Texacuangos, ya que enfatizó que con el liderazgo de la facultad está seguro que serán proyectos exitosos, así mismo, explicó que la proyección social es realizada por los estudiantes guiados por los docentes.

En ese sentido la principal apuesta desde la facultad de ciencias sociales es impulsar acciones que vayan de acuerdo con el área de cada una de las escuelas y cátedras especializadas, por lo que las escuelas de antropología, psicología, idiomas y comunicaciones, así como también la cátedra de género, de salud mental, de náhuat y de realidad nacional, trabajarán de acuerdo con su área del conocimiento.

Durante las presentaciones de las propuestas, el equipo de coordinadores y docentes Utec coincidieron en expresar que esta colaboración bidireccional también enriquece la formación de los estudiantes, quienes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en proyectos reales que impactan positivamente a la sociedad. De esta manera, la proyección social se convierte en un espacio de aprendizaje con enfoque en la experiencia que complementa la formación académica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − = dos