Académicos del East Los Ángeles College y diplomáticos salvadoreños visitaron la Utec

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Hasta el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) ha llegado recientemente una comitiva del East Los Ángeles College, encabezada por el decano, Juan Urdiales y el profesor, Eduardo Flores, quienes se hicieron acompañar del cónsul general de El Salvador en Los Ángeles California, Estados Unidos, Alejandro Letona, y la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

De acuerdo con las autoridades de la dirección de relaciones internacionales de la Utec, este tipo de visitas favorecen el esfuerzo de poder ampliar las relaciones internacionales de la casa de estudios y fortalecer vínculos con instituciones como ELAC, en temas de interés de ambas instituciones, como proyectos conjuntos internacionales, movilidad internacional bilateral de estudiantes y docentes, entre otras colaboraciones académicas, dice la directora de relaciones internacionales, Blanca Ruth Orantes.

En el marco de la visita, que incluyó un recorrido por distintos sectores del campus universitario y una reunión que involucró a decanos de las distintas facultades, se hizo entrega de una Carta de Intención por parte del East Los Ángeles College a la Utec, en donde muestran interés para que en un futuro cercano se firme un memorando de entendimiento entre las dos instituciones.

El memorando recogerá las negociaciones bilaterales entre las dos instituciones, para que luego se conviertan en colaboraciones concretas en diversos temas.

“Nuestra red de embajadas y consulados está enfocada en que la diplomacia se traduzca en beneficios concretos para la sociedad salvadoreña”, señala la vicecanciller, Adriana Mira, refiriéndose a este acuerdo, el cual fue resultado de las gestiones del consulado general de El Salvador en Los Ángeles, California.

Dijeron además que el fortalecimiento de los lazos de cooperación con instituciones como el East Los Ángeles College representa un avance significativo hacia la construcción de espacios de intercambio de conocimientos y experiencias, lo cual enriquecerá el panorama educativo de ambas universidades.

La directora de relaciones internacionales de la Utec agradeció los buenos oficios y señaló que este tipo de alianzas apuntan a robustecer el conocimiento, tanto de los estudiantes como de los docentes, así como a mejorar las metodologías y la enseñanza. “Los proyectos de desarrollo de capacidades siempre suman a la calidad y a los indicadores de internacionalización”, afirma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 − dos =