Presentan revista que potencia el turismo y la cultura de Panchimalco

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Poner en perspectiva la riqueza cultural, turística, la idiosincrasia de su gente y de sus costumbres es una de las principales apuestas de la segunda edición de la revista El Historiante de Panchimalco, un material periodístico que recientemente fue entregado ante las autoridades de ese municipio.

La entrega estuvo a cargo los autores, los estudiantes y la docente de la asignatura de Redacción para medios de comunicación, de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

La revista, que fue dirigida por la docente responsable de la asignatura, Silvia Sandoval, es parte del accionar de proyección social que en el municipio se impulsa desde la facultad de ciencias sociales, por lo que en el acto de entrega participó la docente con sus estudiantes, así como el director de proyección social, William Geliz.

“Estamos muy complacidos de poder entregar esta segunda edición de la revista El Historiante de Panchimalco. Queremos reafirmar a las autoridades de este municipio el compromiso de parte de nosotros para seguir trabajando con este municipio que pasará a ser parte de la nueva conformación municipal a partir del mes de mayo”, dice.

La docente de la asignatura responsable de trabajar dicha revista destaca que la revista es producto del trabajo de los estudiantes, en el cual ponen en práctica toda la teoría relacionada a las técnicas de redacción periodística desarrollada en el salón de clase.

“Con esta revista, nosotros como escuela de comunicaciones tratamos de que se visibilice todo el tema de las tradiciones y las costumbres, pero también el tema de la riqueza humana. Por ello, en esta revista hacemos énfasis en destacar a las personas”, describe Sandoval.

Por ello, dice, en la revista se encuentran historias de personas que desde su trabajo emprendedor son el rostro de Panchimalco; del mismo modo hay notas que destacan a personas que mantienen viva la tradición del telar de cintura, con el tejido del conocido paño pancho, entre otros.

“Pero también hemos querido visibilizar todo el trabajo que están realizando pintores destacados, jóvenes muy talentosos del municipio; del mismo modo hemos destacado todo el trabajo que se están haciendo desde la Casa Taller Encuentro, en la Casa de la Cultura, que son espacios importantes en este municipio para proyectar y visibilizar todo el tema cultural y de tradiciones que es algo que caracteriza al municipio”, agrega.

El accionar de proyección social que la facultad de ciencias sociales impulsa en ese municipio comprende el trabajo coordinado de las cuatro escuelas que la conforman, desde donde se desarrollan diversos proyectos y actividades que van enfocadas en impactar en la localidad desde varios enfoques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 × cuatro =