Voces femeninas de la poesía salvadoreña cautivan a estudiantes

Redacción y fotografía:
Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria

Con motivo del Día Internacional del Libro, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), junto con la Cátedra Indígena Náhuat, la Escuela de Idiomas y el Departamento de Castellano, organizaron la conferencia Dos mujeres en la poesía salvadoreña contemporánea.

Como invitadas especiales participaron las poetas, Ana Delmy Amaya Aguilar, quien presentó su obra Mi voz en el costado del tiempo, y Martha Arias, con su poemario Discurso contra el silencio heredado.

“Es un conjunto de poemas estructurados, con las partes de un discurso, mediante los cuales pretendo dar a conocer ciertos temas relacionados con la vida, con la existencia, con la realidad desde el punto de vista irónico y reflexivo”, expresó Martha Arias al describir su trabajo.

Los estudiantes, con una precisa atención, disfrutaron de cada palabra plasmada en los libros de las poetas salvadoreñas.

De acuerdo con la coordinadora de la Cátedra Indígena Náhuat, Morena Guadalupe Magaña, esta actividad nació con el objetivo de fomentar la lectura y promover la visibilidad de las autoras. Asimismo, celebrar la diversidad literaria y resaltar el aporte de las mujeres en la literatura nacional e internacional.

Este evento se desarrolló en el marco del Día Internacional del Libro y el derecho de Autor celebrado cada 23 de abril desde 1995.

Perfil de las autoras

Ana Delmy Amaya Aguilar
Poeta y escritora originaria de Sensuntepeque, Cabañas. En 2014, el Concejo Municipal de Ayacucho, Venezuela, le otorgó Mención de Honor al Mérito, como Hacedora Cultural de nacionalidad salvadoreña.

En 2019, ganó el primer lugar en el XVIII Certamen Internacional de Poesía en Buenos Aires, Argentina. Asimismo, fue reconocida como “Mujer Artista” por la Asamblea Legislativa en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Martha Arias
Nacida en San Julián, Sonsonate, es poeta, escritora, editora y docente. Su bibliografía publicada está compuesta por una colección de cinco libros de texto de “Lenguaje y Literatura” para Tercer Ciclo y Bachillerato. Competencia Ortográfica en dos tomos; Lecturas Filosóficas Selectas, y los poemarios Prontuario de mí, Señal de Rebeldía, entre otros.

En reconocimiento a su destacada labor como educadora, la municipalidad de su ciudad natal la nominó en el 2017 como “Hija Meritísima de San Julián”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


tres × 1 =