El tema sobre violencia de género es crucial en la sociedad, por lo que es fundamental que los estudiantes aprendan a identificarla y, a partir de ese conocimiento, estén capacitados para ofrecer ayuda cuando se enfrenten a estas situaciones.
Adriana Cisneros
La Palabra Universitaria
Foto: Hugo Henríquez
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de la facultad de ciencias sociales y la escuela de psicología en coordinación con la cátedra de género y la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA), llevó a cabo el taller titulado Abordaje informativo con enfoque de género e interseccional.
Este evento tuvo como objetivo capacitar a los estudiantes de las carreras de comunicaciones y psicología en el enfoque de género, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades sobre los derechos de las mujeres y el marco legal que les protege.
La coordinadora de la cátedra de género de la Utec, Nancy Cortez, explica que uno de los principales objetivos de esta instancia es promover espacios de reflexión y aprendizaje sobre la equidad de género.
“La cátedra de género siempre busca sensibilizar y promover una equidad entre hombres y mujeres, creando procesos educativos y formativos que impacten a toda nuestra comunidad”, expuso.
Se abordaron temas relevantes como la violencia digital, un problema cada vez más frecuente en la sociedad, según destacó la coordinadora de observatorios de Ormusa, Vilma Vaquerano, al mismo tiempo que enfatizó en la importancia de integrar este enfoque en la práctica profesional.
“Es evidente cómo necesitamos que psicólogos, psicólogas, comunicadores y periodistas lleven el enfoque de género dentro de su quehacer educativo y laboral, ya que son profesiones clave para la transformación social”, explica Vaquerano.
Además de brindar herramientas teóricas, el taller permitió a los asistentes compartir experiencias personales, fomentando un ambiente de confianza para identificar y prevenir situaciones de agresión.
“Ahora sabemos cómo asesorar no solo desde una perspectiva psicológica, sino también creando espacios seguros donde las personas puedan confiar”, comentó la estudiante de tercer año de psicología, Samantha González.
Por su parte, el estudiante de quinto año de comunicaciones, Omar Mena, reflexionó sobre el rol de los hombres en el combate contra la violencia de género. “A veces omitimos datos porque como hombres no somos tan propensos a recibir acoso digital, pero tenemos amigas, compañeras o hermanas que sí lo han vivido. Podemos ser apoyo para ellas y demostrarles que no están solas”.
La Utec, a través de la colaboración con Ormusa, reafirma su compromiso con la equidad, la justicia y la promoción de los derechos humanos, impulsando iniciativas que contribuyen a prevenir la violencia de género y a construir una sociedad más igualitaria.