Sobre contenido que publican los medios versó ponencia de docente de la Utec ante RLCU 

Escuchar nota

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

La importancia de los contenidos que dan a conocer los medios de comunicación y el comportamiento de la audiencia es el nombre de una magistral ponencia que recientemente compartió el docente de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Rafael Aparicio, ante un auditorio de académicos de diversas universidades que son parte de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU).  

Este tipo de intercambios de conocimientos, que se desarrollan de manera virtual, se dan en el marco del programa de internacionalización que impulsa la Utec, misma que le ha permitido ser parte de la mencionada red, en la que además hay universidades de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y, desde luego, El Salvador. 

La ponencia de Aparicio se desarrolló bajo un enfoque de análisis interpretativo sobre el contenido que día con día manejan los medios de comunicación, especialmente en el país, de los cuales cuestiona si en verdad los medios piensan en la audiencia. 

“Sabemos la importancia de crear contenidos que agraden al mercado, y estos pueden ser tanto para radio, televisión, medios sociales, entre otros y sabemos que ese contenido tendrá una finalidad, y también sabemos que las audiencias son diferentes”, reflexiona.  

Sobre la vigencia de los contenidos que los medios comparten, Aparicio considera que el contenido y el emisor deben estar actualizados, pues dice que las producciones deben realizarse pensando en las audiencias, porque el receptor también opina y toma la información y la puede divulgar o repetir; por lo tanto, si es buena o mala, no lo sabe, solamente confía en el emisor. 

“Creo que los medios de información se deben a un compromiso muy claro, lo que digan no debe ser, como decimos, ´sacado de la manga´ o improvisado; si no más bien, los medios informativos hoy en día se la juegan más en las redes sociales, y se juegan responsabilidad y credibilidad”, añade.  

Aparicio sostiene que un medio que no es responsable con los contenidos que divulga no genera credibilidad, por lo tanto, dice, el reto está más que todo para aquellos que se desempeñan como productores en los medios de comunicación, para tratar de generar contenido de calidad y sobre todo real para el buen disfrute de sus audiencias.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ cuatro = 7