Prácticas con calidad profesional desarrollan estudiantes de producción en radio

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Producir materiales comunicativos para medios radiofónicos es la principal competencia que deben desarrollar los estudiantes que cursan la asignatura Producción en radio, de la carrera de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), misma que exige la búsqueda de ese objetivo desde las primeras sesiones de clases.

Así lo ha explicado el docente responsable de la asignatura, Rafael Aparicio, quien sabe impartir esta asignatura basado en su experiencia profesional en la dirección de medios radiales, y su basto recorrido como docente en este mismo ámbito.

“En las comunicaciones, particularmente en el campo de la radio, la única manera de desarrollar competencias es haciendo. Tenemos una consigna que es aprender haciendo, por ello es necesario que nuestros estudiantes desde sus primeras sesiones vengan a la cabina de radio y se empiecen a familiarizar con el equipo, en el que aprenderán la belleza de este mundo”, explica el docente.

Y es que, de acuerdo con el diseño instruccional de la asignatura, los estudiantes deberán ser competentes para producir radio en todas sus dimensiones, desde la creación y montaje de una estación radial, la creación, coordinación y producción de un programa, hasta la puesta en escena de una estación tradicional y virtual.

“Todas esas son competencias que si y solo si pueden ser aprendidas o adquiridas por medio de la práctica profesional. En ese sentido, nuestros estudiantes tienen la dicha de contar con un espacio que les permite practicar la producción radial en un entorno real”, enfatiza.

Más allá de la producción, dice el docente de la asignatura, también es importante destacar que con esta los estudiantes adquieren las competencias necesarias para desarrollarse como excelentes conductores de radio, por lo que en el curso del ciclo aprenden a manejar muy bien diversas técnicas como la claridad en la voz, que también debe ser expresiva.

Otras técnicas que destaca son el manejo adecuado de la dicción, la buena entonación y modulación de la voz, la improvisación y la conexión con el público, que es una de las principales características que debe tener todo buen locutor de radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− cuatro = 2