El Salvador es cuna de numerosos artistas plásticos que, a través de sus pinturas, expresan sus sentimientos. La galería de obras expuestas en el MUA refleja el compromiso de la UTEC con el arte local.
Redacción y fotografías: Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria
El Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) ha inaugurado la exposición Manifiesto arte: 4 expresiones artísticas, en la que se presentan obras pictóricas de cuatro artistas plásticos nacionales.
Las pinturas exhibidas son autoría de Grace Guirola, Nicole Schwartz, Giovanni Gil e Iván Zayas Alvarado. Uno de los principales objetivos del grupo es realzar las obras sobre papel, elaboradas con la técnica en papel Guarro, la cual suele ser subestimada dentro de las expresiones plásticas-artísticas.
Durante el acto inaugural, el director de Cultura de la UTEC, Ramón Rivas, expresó: “Son obras que buscan generar emociones para el diálogo; son obras que hablan a las personas que las observan. El color o los trazos utilizados en los cuadros reflejan sentimientos y deseos de los autores”.
Para esta exposición, se han acondicionado dos salas del MUA, donde las obras estarán disponibles durante tres meses para la comunidad académica, estudiantil y el público en general.
Artistas plásticos
Francisco Iván Zayas Alvarado realizó sus estudios de Fine Arts en el California College of Arts and Crafts, en Estados Unidos. Cuenta con múltiples exposiciones individuales y colectivas en El Salvador, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica, abarcando pintura, escultura, instalación, dibujo y grabado, desde 1974 hasta 2021.
Grace Guirola cursó estudios en la Universidad de Massachusetts en Amherst entre 1986 y 1990, en las áreas de Antropología, Fotografía y Dibujo. Ha participado en diversas exposiciones sobre el añil en El Salvador, India y Australia. Desde 2004, organiza e imparte seminarios y talleres sobre el uso del añil y colorantes naturales.
Giovanni Gil estudió el bachillerato en artes en el Centro Nacional de Artes (CENAR) en 1993 y ha realizado viajes de estudio a Japón y La Habana. Sus obras se encuentran en colecciones de Cuba, Chile, Puerto Rico, Japón, España, Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, Colombia, entre otros países.
Nicole Schwartz inició sus estudios de pintura en El Salvador. En 1969 estudió Historia del Arte, Grabado y Pintura; en los años setenta continuó su formación en dibujo, y en 1982 ingresó a la Academia de Port-Royal en París.
Excelente reportaje!! Muchas gracias por su apoyo permanente en la divulgación de los hechos relevantes de nuestra academia.