Magistral conversatorio en el MUA para celebrar el Día Internacional de los Museos

Escuchar nota

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Con un magistral conversatorio en el que el tópico principal fue Suchitoto, La Bermuda, Ciudad Vieja y las vegas del Río Lempa, el Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) celebró el Día Internacional de los Museos.

El historiador, investigador y miembro de la Academia Salvadoreña de la Historia, Pedro Escalante Arce, fue el invitado de honor para participar de la amena charla, que fue moderada por el connotado antropólogo social, Ramón Rivas, director de cultura de la Utec.

En su exposición, el historiador supo, con detalles, hacer un recorrido histórico para aterrizar en la fundación de la ciudad capital San Salvador, un recorrido necesario en el tiempo y para no olvidar la memoria de la importancia de esos lugares en la historia del país.

Escalante Arce, en su recorrido descriptivo, ilustró con una serie de detalles que caracterizan a estos lugares, abordando aspectos como la presencia de los indios cheles de Chalatenango, el cultivo del añil, la conformación de las familias, la estructura funcional de las haciendas, la elaboración de las herramientas de hierro en Ciudad Vieja, el traslado de Ciudad Vieja a lo que fue posteriormente la actual ciudad de San Salvador, la importancia del río Acelhuate en el desarrollo de la ciudad.

“Estos, entre otros temas, como la ubicación de la Plaza Santo Domingo en el tejido urbano de la ciudad de San Salvador, recordó que la calle Arce está ubicada en lo que fue un antiguo barrio de Santa Lucía, fueron temas que despertaron el interés de los asistentes”, recalca el director de cultura de la Utec.

Del mismo modo agrega que “fue un conversatorio, considero, enriquecedor para mantener viva la importancia de la historia en nuestro país”, afirma.

Escalante Arce también hizo referencia al aporte que brindan los museos como espacios de aprendizaje y no verlos como un lugar para guardar cosas viejas.

“Y es que hoy con las nuevas tecnologías se puede acercar el conocimiento a las distintas generaciones y, principalmente, conocer más acerca de nuestra historia y en esto Pedro Escalante Arce tiene a mi juicio toda la razón”, puntualiza Ramón Rivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


uno + 4 =