El webinar ofreció una valiosa visión sobre la trayectoria artística de la ponente y, además, una profunda reflexión sobre los desafíos y el proceso que conlleva la creación de una obra de arte.
Daniela Cubas
La Palabra Universitaria
Expresión artística, sentimiento y arte: La técnica de óleo se denominó a un webinar impartido el pasado 11 de febrero por la diseñadora y artista visual, Violeta Michelle Cortez, a estudiantes de diseño gráfico.
La artista, especializada en el surrealismo, comenzó con una presentación sobre su trayectoria y cómo el arte ha sido una parte fundamental de su vida desde temprana edad. Compartió con los asistentes que su pasión por el dibujo nació cuando era pequeña, cuando a pesar de los regaños de su padre, no podía resistirse a la emoción de pintar las paredes de su hogar.
Además, Cortez comenta que las caricaturas fueron una gran fuente de inspiración durante su niñez, pues a los 6 años comenzó a dibujar y animar, creando sus propios personajes, a los 15 años. Empezó a experimentar con acuarelas y a mejorar sus técnicas de dibujo, lo que le permitió ir perfeccionando su estilo y su llegada a la universidad fue un punto clave en su desarrollo como artista, ya que le permitió ampliar sus habilidades.
Dentro de sus obras, destaca un óleo sobre lienzo que fue uno de los ganadores de los primeros lugares del concurso Memorable, organizado por el Museo Marte, la cual relata que solo tuvo 9 días para completar la pintura, ya que se enteró del concurso solo 10 días antes de la fecha límite. «Fueron de los días más pesados porque me terminaron doliendo las manos», comenta Cortez.
En su relato, la artista también mencionó la desesperación que sintió debido a que el óleo no secaba con rapidez, lo que dificultó aún más el proceso, y destacó la importancia de escoger correctamente el óleo a usar, enfatizando que la elección del material puede marcar la diferencia en el tiempo de trabajo.
En cuanto a los pinceles, Cortez recomienda optar por pinceles suaves, ya que los pinceles duros pueden dañar la obra. También aconsejó que las pinturas en óleo deben realizarse en lienzo, canvas o papel especializado en óleos, pero no en papel bond. «Hace años probé en papel bond con los óleos y decía que no tenía el talento. ¿Y cómo iba a tenerlo si estaba usando el papel incorrecto?», añadió la artista.
Durante su proceso de pintura, Cortez explicó que siempre comienza con un boceto, ya que considera que es una forma más precisa de planificar la obra y le permite mantener una buena proporción dentro de la pintura.
Además, Cortez enfatizó la importancia de sentir lo que se quiere transmitir a través del arte, invitando a los asistentes a crear una lluvia de ideas para conectar emocionalmente con la obra y lograr que esta tenga una mayor profundidad.
El webinar no solo ofreció una valiosa visión sobre su trayectoria artística, sino también una profunda reflexión sobre los desafíos y el proceso que conlleva la creación de una obra de arte.