La poeta salvadoreña Noemy Anaya presenta su poemario Mi vuelo azul en los espejos

Redacción y fotografía: Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria

La investigadora y poeta salvadoreña Noemy Anaya Rubio visitó el Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) para presentar su más reciente poemario: Mi vuelo azul en los espejos, en una jornada dedicada a celebrar la poesía, la sensibilidad y el poder de la palabra.

“Incluye una colección de poemas de varios poemarios escritos en diferentes épocas. Se organizó así por recomendación de la persona que me ayudó en la edición, ya que reúne un tipo de poesía más existencialista y filosófica”, explicó la autora.

Estos espacios permiten acercar a estudiantes y al público en general al talento literario salvadoreño. Anaya enfatizó la importancia de compartir estos escritos dentro de instituciones educativas: “Para mí es muy importante darlos a conocer, porque, a pesar de tener publicaciones en revistas y editoriales internacionales, este es mi primer libro publicado en el país. Su valor en los ámbitos universitarios radica en el intercambio de valores culturales”, afirmó.

Noemy Anaya Rubio, nacida el 3 de octubre de 1953, es una profesional con sólida formación académica en Letras y actualmente cursa una maestría en Metodología de la Investigación Social. Desde su juventud ha estado comprometida con causas sociales y artísticas. En la década de los 70 se desempeñó como actriz, y ha mantenido una participación activa en movimientos sociales. Entre sus principales áreas de interés destacan la igualdad de género, la educación, el desarrollo local y la interculturalidad.

Su estilo poético se caracteriza por ser íntimo, comprometido y profundamente conectado con su experiencia vital y social. Mi vuelo azul en los espejos es una antología autobiográfica que recoge vivencias desde su niñez hasta su adultez.

En el evento también participó la poeta, escritora, artista plástica y promotora cultural Claudia Hérodier, fundadora del grupo literario femenino Poesía y Más y del proyecto Plaza Poética. Entre sus obras destacan Volcán de mimbre, Pradera abajo, La Siguanaba, Total memoria, entre otras.

La actividad reunió a docentes de la UTEC, estudiantes, amistades y público en general, interesados y apasionados por la escritura y la poesía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 7 = cuarenta nueve