Imparten en la Utec diplomado sobre técnicas y estilos de locución

Wilber Corpeño
Fotos: Silvia Sandoval
La Palabra Universitaria

Técnicas y estilos de locución. Cómo interpretar guiones para diferentes formatos es el nombre del nuevo diplomado que impulsa el Centro de Formación Profesional de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Dicho diplomado, que es impartido por el reconocido locutor radial, comercial y actor de doblaje, Heriberto Márquez, se desarrolla con el objetivo de potenciar en los participantes las habilidades de interpretación de guiones para los diversos formatos que se utilizan en los tiempos actuales.

En ese sentido, el experto destaca que, para lograr el desarrollo idóneo de esas competencias profesionales, es necesario saber sobrellevar algunas técnicas relacionadas con diversos aspectos como la buena entonación, la impostación, entre otros.

Del mismo modo resalta ante sus interlocutores que la locución es una habilidad fundamental en diversos campos, como la radio, la televisión, la narración de documentales, la publicidad y los podcasts.

Insiste en que, si se desea buenas habilidades de locución, es necesario poner en práctica o intentar aplicar algunas técnicas especializadas como claridad y dicción, buena entonación, velocidad y ritmo, tono de voz, modulación vocal, entre otros.

La coordinadora del Centro de Formación Profesional, Silvia Sandoval, explica que durante las 16 horas del diplomado se abordarán diversos tópicos como la locución institucional, locución promocional, persuasión auditiva y emocional, la locución natural que tiene que ver con la autenticidad y la credibilidad.

Este diplomado se dirige a profesionales del área de la comunicación institucional o corporativa, locutores comerciales, influencers, personas interesadas en el manejo de la voz y la locución profesional.

Los expertos en la materia sostienen que, en este mundo, cada locutor desarrolla su propio estilo único con el tiempo, pero la atención y/o práctica de las diversas técnicas puede ayudar a construir una base sólida para una locución efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 − = uno