Festejaron a adultos mayores en el MUNA

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Alegría y nostalgia dijeron sentir miembros del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), durante la visita al Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán (MUNA), este 30 de enero, para celebrar el mes del adulto mayor.

“He aprendido tantas cosas que no sabía sobre las piezas de Joya de Cerén, de cómo se sacaba el bálsamo y el añil, recordarme del arado, ¡úpale!, nunca había venido al museo, no me imaginaba todo esto, es para volver a venir”, manifiesta el pensionado Marco Tulio del Valle, tras conocer las salas permanentes del MUNA.

Además de los recorridos guiados, el grupo recibió un taller de papel picado a cargo de Adelina Quintanilla, de la Unidad de Servicios Educativos del MUNA.

“Me he sentido bien, nos ha servido como terapia y para aprender de todas las culturas que ha habido, de las que se han encontrado, ¡tantas cosas que no conocíamos de los pueblos indígenas! Agradezco mucho”, dice la pensionada Yoli Flores.

“Ellos (pensionados) al visitar estos lugares evocan recuerdos que son bonitos, le sirve a la parte cognitiva. Se busca este tipo de actividades para que puedan socializar, recordar y puedan seguir adelante”, opina el psicólogo del ISP, Moisés Rodríguez.

La visita culminó con un concierto de la marimba y orquesta del ISP compuesta por doce pensionados, nueve músicos y tres cantantes, quienes ofrecieron un amplio repertorio de música popular como un mix de boleros: El reloj, Perfidia, Amapola y otras.

La celebración buscó hacer “un reconocimiento a las personas mayores de las cuales heredamos el conocimiento de muchas tradiciones que hasta el día de hoy se mantienen”, sostiene el director del MUNA, Danilo Villalta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× cuatro = 36