El encuentro reunió a estudiantes y docentes de la UTEC, científicos internacionales, así como a artistas y artesanos de pueblos originarios.
Redacción y fotografías: Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria
La Escuela de Idiomas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) a través de la Cátedra Indígena Náhuat, desarrolló el foro Equinoccio de Primavera: Círculo de identidad cultural indígena mesoamericana.
La jornada, que se desarrolló en conjunto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (FICA), también incorporó el Diálogo Intercultural en el marco del Encuentro sobre Neutrosofía y las Cosmovisiones Latinoamericanas. De este evento se tuvo como invitado especial al doctor Florentín Smarandache, presidente de la Asociación Internacional de Ciencias Neutrosóficas.
Durante el evento los asistentes pudieron disfrutar de una pasarela de vestimenta indígena, exposiciones del tejido artesanal de Panchimalco para el mundo y de trabajos de investigación realizados por estudiantes de la UTEC sobre la tradición oral, los derechos constitucionales de los pueblos indígenas y la gastronomía náhuat.
La vicerrectora de Investigación y Proyección Social, Noris Isabel López Guevara, destacó que “es satisfactorio encontrarnos reunidos en una fecha especial con la energía del sol que hoy marca el equinoccio de primavera, ocasión en la que los pueblos originarios se reúnen para dar gracias a la madre tierra por las abundancias recibidas y prepararse para las buenas cosechas”.
Mientras tanto la coordinadora de la Cátedra Indígena Náhuat, Morena Guadalupe Magaña, mencionó la importancia de fortalecer en los jóvenes el conocimiento científico, pero, a su vez, que puedan conectar con las raíces y valores desde las cosmovisiones latinoamericanas.
Entre los invitados se encontraban estudiantes del Complejo Educativo Villamariona de Panchimalco, quienes cantaron el himno de El Salvador en náhuat, mujeres tejedoras de ACOPANCHI y miembros de la Asociación de Mujeres de Panchimalco (AMDIP), asimismo artesanos de Nahuizalco, de la Fundación Raíces.