Conferencia sobre GeoGebra para crear fractales realiza la FICA

Redacción y fotografías: Miguel Vásquez
La Palabra Universitaria

La conferencia Fractales: una mirada básica desde GeoGebra, realizó la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de la Escuela de Ciencias Aplicadas.

Estudiantes de matemática I y III fueron parte de los asistentes a la ponencia, desarrollada por Óscar de Jesús Águila Chávez, experto en matemáticas y docente de la UTEC, con el objetivo de que descubran la importancia de las matemáticas en diversas áreas, utilizando GeoGebra como herramienta educativa.

“GeoGebra es maravilloso para hacer fractales, pero es complejo”, menciona el ponente, refiriéndose al proceso de creación de los fractales; además, detalla que mediante la herramienta (GeoGebra) en un tiempo estimado de 20 minutos se puede generar una ilustración completa.

Águila Chávez destaca que uno de los beneficios de los fractales fue la aplicación en los años 80 para los juegos de video, incursionando en la simulación de texturas de diferentes objetos y siendo capaces de replicar las irregularidades basadas en matemáticas.

Los fractales existen en todo el entorno que nos rodea, la geometría fractal permite conocer sobre las estructuras complejas y heterogéneas de la naturaleza que son utilizadas para áreas como la tecnología, física, química, biológica, robótica, música, arte, etc.

¿Qué son los fractales?
De acuerdo con la Fundación Fractal, estos son patrones infinitamente complejos, autosimilares en diferentes escalas. “Se crean repitiendo un proceso simple una y otra vez en un bucle de retroalimentación continuo. Impulsados por la recursión, los fractales son imágenes de sistemas dinámicos: las imágenes del Caos”, se describe en su sitio web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 − = siete