Cofradía de las flores y las palmas de Panchimalco fue declarada Bien Cultural 

Esa declaratoria se dio en el marco de la Feria Cultural de las Flores y las Palmas desarrollado en el mencionado municipio.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

La cofradía de las flores y las palmas del municipio de Panchimalco recientemente fue declarada como Bien Cultural, por parte de las autoridades del Ministerio de Cultura, declaratoria que fue hecha en el marco de la Feria Cultural de las Flores y las Palmas.

Con esta declaratoria, ha dicho la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez, esta cofradía pasa a formar parte del del patrimonio cultural inmaterial del país.

“Es un privilegio para mí compartir con ustedes que, en uso de las facultades legales conferidas por la Ley especial de protección al patrimonio cultural de El Salvador, por medio de resolución interna emitida a través de la dirección nacional de patrimonio cultural, este Ministerio de Cultura reconoce y declara a la Cofradía de las Flores y las Palmas como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de las y los salvadoreños”, ha manifestado la funcionaria.

El reconocimiento y declaratoria entró en vigor desde el 1 de marzo, fecha en que se publicó en el Diario Oficial, con el fin de protegerla y resguardarla para garantizar su permanencia en el tiempo.

La titular de Cultura detalló que esta tradición se da gracias a los integrantes de la Cofradía, que la celebran cada año durante el mes de mayo, y conjuga diferentes elementos culturales que van desde la preparación de comidas y bebidas tradicionales, la ensarta de flores en las palmas que acompañan la procesión, hasta la participación de los historiantes y chapetones que ejecutan sus danzas durante el trayecto de la procesión, junto con los coheteros y los panchos y panchas, quienes transportan las palmas decoradas mientras visten con orgullo su traje tradicional.

A través de la declaratoria se establecen medidas de protección, la primera, referida al impulso de medidas que fomenten la participación de la comunidad, reconociendo su rol como guardiana, promotora y experta en la tradición de las flores y las palmas, a fin de que garanticen su desarrollo y continuidad.

También, la promoción de la formación del comité de salvaguardia de la cofradía de las flores y las palmas, para la gestión de su patrimonio cultural inmaterial.

Además, se brindará acompañamiento en investigación para la revitalización, adaptación y rescate de los componentes y características del bien cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − = dos