Clases magistrales sobre investigación imparte docente de la Utec a profesores ecuatorianos

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Sobre la investigación cualitativa y cuantitativa para comunicaciones se enfoca una capacitación especializada que imparte el director de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Domingo Alfaro, a un grupo de profesores de diversas áreas de las comunicaciones de la Universidad Técnica de Ambato, de Ecuador.

Esta actividad, que centra uno de sus objetivos en fortalecer los conocimientos de los docentes sobre la investigación, se da en el marco de las iniciativas de internacionalización que la Utec impulsa con diversas universidades del mundo.

La capacitación, que se desarrolla entre el seis y once de noviembre, contempla el abordaje de diversas temáticas especializadas, como las diversas técnicas de recopilación de información, el perfil de los temas de investigación, entre otros.

Del mismo modo contempla temas como los tipos de datos que se pueden analizar, los métodos de recolección, el análisis de los datos, la relación entre el investigador y los participantes, la validez y la fiabilidad de los resultados, las limitaciones que se pueden marcar con cada uno de los enfoques.

Y es que, de acuerdo con el docente de la Utec, la investigación cualitativa y cuantitativa son importantes porque proporcionan diferentes perspectivas para comprender el mundo.

“La investigación cualitativa nos permite comprender las experiencias y perspectivas de las personas, mientras que la investigación cuantitativa nos permite comprender las tendencias y patrones generales”, explica.

Y es que la investigación cualitativa es importante porque permite comprender las experiencias y perspectivas de las personas desde su propio punto de vista; admite explorar temas complejos y matices que pueden ser difíciles de entender con datos cuantitativos, entre otros aspectos.

Por su parte la investigación cuantitativa posibilita probar hipótesis y relaciones de causa y efecto, permite hacer generalizaciones sobre poblaciones más grandes y, del mismo modo, deja evaluar la eficacia de las intervenciones, describe Alfaro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho − = 3