Cátedra de Género presenta conferencia sobre la brecha de género en educación y empleo

Elida Ochoa
Fotografías: Alexander Morales

La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) fue el escenario para la presentación de la conferencia Las brechas de género en la educación y el empleo, tema que estuvo a cargo de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA).

Esta actividad tuvo como objetivo principal transmitir un mensaje de democracia, equidad y justicia, además de dar seguimiento a las investigaciones realizadas a través del Observatorio de Violencia contra las Mujeres.

Los datos presentados evidencian que la violencia de género sigue siendo alarmante en el país, afectando a miles de mujeres. A pesar de los avances legislativos, aún persisten desafíos significativos que requieren mayor atención y acción.
ORMUSA es una organización feminista, no partidaria y sin fines de lucro, fundada en 1983 por mujeres de diversas áreas de El Salvador con un objetivo en común: promover los derechos humanos de las mujeres. Inicialmente conocida como Mujeres Salvadoreñas por la Paz, el 2 de septiembre de 1993 adoptó oficialmente el nombre de Asociación Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz.

El Día de la Mujer
El origen del Día Internacional de la Mujer se remonta a la protesta de un grupo de mujeres en una fábrica textil en Nueva York, quienes exigían mejores condiciones laborales y la reducción de la jornada a ocho horas. Su lucha dejó un mensaje claro sobre la necesidad de respeto y equidad. “Este día no es para felicitar a las mujeres solo por el hecho de serlo, sino para honrar su lucha a lo largo del tiempo”, mencionó Vilma Vaquerano, representante de ORMUSA, quien expuso la temática.

Tras 30 años de lucha constante, se logró un importante avance legal con la aprobación de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV). Esta ley establece, reconoce y garantiza el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, mediante la implementación de políticas públicas enfocadas en la detección, prevención, atención y sanción de la violencia de género.

Ley de igualdad y equidad
Otra de las leyes que surgieron tras esta lucha fue la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE). Esta normativa reafirma el compromiso con la plena aplicación del principio constitucional de igualdad entre las personas y garantiza el cumplimiento de medidas para eliminar cualquier forma de discriminación hacia las mujeres.

Durante la conferencia se hizo un llamado a la acción para reducir la brecha de género en la educación y el empleo. Solo mediante un esfuerzo conjunto entre gobiernos, instituciones educativas y la sociedad en general, se puede construir un futuro en el cual el género no sea un obstáculo para el desarrollo y el éxito profesional, afirmó la ponente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco × = 10