Los encuentros fueron organizados por la Escuela de Antropología y permitieron a los estudiantes conocer investigaciones de campo de alto nivel.
Jonathan Vásquez
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) recibió en sus instalaciones al arqueólogo e investigador mexicano Luis Martos, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien impartió conferencias magistrales a estudiantes sobre sus investigaciones y experiencias.
Las actividades fueron organizadas por la Escuela de Antropología de esta casa de estudios. La primera conferencia se tituló Cenotes de la región maya de México, con el propósito de conocer más sobre estas formaciones naturales y su importancia como patrimonio vivo de ese país.
Durante la segunda conferencia los estudiantes conocieron sobre el tema Arqueología de alta montaña en Suramérica; en esta ocasión, el investigador Luis Martos, compartió dos casos, el del volcán Llullaillaco, considerado el segundo volcán más alto del mundo y el Cordón Acay Lampasillos, de Argentina.

Experiencia de Luis Martos
Fue subdirector de arqueología en el Museo Nacional de Antropología en el 2002. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de arqueología en el centro de México y en los estados mexicanos de Baja California.
Recientemente participó en los trabajos de salvamento arqueológico del proyecto Tren Maya. Actualmente es director del proyecto arqueológico “Hormiguero” en el área Río Bec de Campeche y es codirector de los proyectos “Prospección del Cordón Acay Lampasillos” y “Registro de la gráfica rupestre de Tastil”, ambos en la Provincia de Salta en el noroeste argentino.
Ha publicado 10 libros, más de 70 artículos y 8 guías de sitios y regiones arqueológicas e históricas.