Saltar al contenido
17 de mayo de 2025
Boletín
La Palabra Universitaria

La Palabra Universitaria

Periódico digital de la Universidad Tecnológica de El Salvador

  • Inicio
  • En el campus
    • Capacitaciones
    • Conferencias
    • Congresos
    • Convenios
    • En la academia
  • Facultades
    • Ciencias Empresariales
    • Ciencias Sociales
    • Derecho
    • Informática y Ciencias Aplicadas
    • Maestrías y Estudios de Postgrado
  • Claroscuro
  • Proyección social
  • Deportes
  • LabNucleo
  • Enfoques

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023

Categories

  • Becarios
  • Capacitaciones
  • Ciencias Empresariales
  • Ciencias Sociales
  • Claroscuro
  • Conferencias
  • Congresos
  • Convenios
  • Decanato estudiantes
  • Deportes
  • Derecho
  • Diálogos
  • En el campus
  • En el país
  • En la academia
  • Enfoques
  • Facultades
  • Informática y Ciencias Aplicadas
  • Investigaciones
  • LabNucleo
  • Maestrías y Estudios de Postgrado
  • Proyección social
  • Videoconferencias
  • Inicio
  • Arqueólogo mexicano Luis Martos brinda conferencias a estudiantes de la UTEC
  • Ciencias Sociales
  • En el campus
  • Facultades

Arqueólogo mexicano Luis Martos brinda conferencias a estudiantes de la UTEC

antonio.herrera3 semanas desde que se envió3 semanas desde que se envió03 minutos

Los encuentros fueron organizados por la Escuela de Antropología y permitieron a los estudiantes conocer investigaciones de campo de alto nivel.

Jonathan Vásquez
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) recibió en sus instalaciones al arqueólogo e investigador mexicano Luis Martos, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien impartió conferencias magistrales a estudiantes sobre sus investigaciones y experiencias.

Las actividades fueron organizadas por la Escuela de Antropología de esta casa de estudios. La primera conferencia se tituló Cenotes de la región maya de México, con el propósito de conocer más sobre estas formaciones naturales y su importancia como patrimonio vivo de ese país.

Durante la segunda conferencia los estudiantes conocieron sobre el tema Arqueología de alta montaña en Suramérica; en esta ocasión, el investigador Luis Martos, compartió dos casos, el del volcán Llullaillaco, considerado el segundo volcán más alto del mundo y el Cordón Acay Lampasillos, de Argentina.

Experiencia de Luis Martos
Fue subdirector de arqueología en el Museo Nacional de Antropología en el 2002. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de arqueología en el centro de México y en los estados mexicanos de Baja California.

Recientemente participó en los trabajos de salvamento arqueológico del proyecto Tren Maya. Actualmente es director del proyecto arqueológico “Hormiguero” en el área Río Bec de Campeche y es codirector de los proyectos “Prospección del Cordón Acay Lampasillos” y “Registro de la gráfica rupestre de Tastil”, ambos en la Provincia de Salta en el noroeste argentino.

Ha publicado 10 libros, más de 70 artículos y 8 guías de sitios y regiones arqueológicas e históricas.

Etiquetado: arqueólogo conferencia escuela de antropología facultad de ciencias sociales

Navegación de entradas

Anterior: Estudiantes conocieron sobre la arquitectura neocolonial en El Salvador
Siguiente: Finaliza diplomado sobre Chat GPT dirigido a docentes de educación media

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 + cuatro =

Noticias relacionadas

Experto recomienda precaución ante ciberataques

antonio.herrera9 horas desde que se envió 0

Durante videoconferencia, estudiantes reflexionan sobre inclusión en el espacio público

antonio.herrera10 horas desde que se envió10 horas desde que se envió 0

Deportes

Deportes
Diálogos
Tom Coreas: La voz que enciende la pasión del fútbol salvadoreño
Deportes
Ex Utec se corona campeón en la tercera edición del torneo de baloncesto Maxi-Utec 55
Deportes
Equipo femenino de la Utec avanza en torneo de baloncesto de ANADES
Deportes
Águilas de la Utec se mantienen invictos en baloncesto

En escena

Video institucional 2025
Universidad Tecnológica de El Salvador - La Palabra Universitaria 2025. Powered By BlazeThemes.