Saltar al contenido
15 de mayo de 2025
Boletín
La Palabra Universitaria

La Palabra Universitaria

Periódico digital de la Universidad Tecnológica de El Salvador

  • Inicio
  • En el campus
    • Capacitaciones
    • Conferencias
    • Congresos
    • Convenios
    • En la academia
  • Facultades
    • Ciencias Empresariales
    • Ciencias Sociales
    • Derecho
    • Informática y Ciencias Aplicadas
    • Maestrías y Estudios de Postgrado
  • Claroscuro
  • Proyección social
  • Deportes
  • LabNucleo
  • Enfoques

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023

Categories

  • Becarios
  • Capacitaciones
  • Ciencias Empresariales
  • Ciencias Sociales
  • Claroscuro
  • Conferencias
  • Congresos
  • Convenios
  • Decanato estudiantes
  • Deportes
  • Derecho
  • Diálogos
  • En el campus
  • En el país
  • En la academia
  • Enfoques
  • Facultades
  • Informática y Ciencias Aplicadas
  • Investigaciones
  • LabNucleo
  • Maestrías y Estudios de Postgrado
  • Proyección social
  • Videoconferencias
  • Inicio
  • Arqueólogo estadounidense Paul Amaroli imparte ponencia sobre el cacao en El Salvador
  • Conferencias
  • En el campus

Arqueólogo estadounidense Paul Amaroli imparte ponencia sobre el cacao en El Salvador

antonio.herrera1 año desde que se envió04 minutos

La ponencia magistral, que tuvo lugar en el MUA de la Utec, fue organizada desde la dirección de cultura.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Hasta el auditorio principal del Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) llegó el connotado arqueólogo y conferencista estadounidense radicado en país, Paul Amaroli, para impartir una magistral ponencia sobre las raíces del cacao en El Salvador.

Previo a la alocución del invitado, el director de cultura de la Utec, Ramón Rivas, destacó que el cacao es un producto de la tierra tan antiguo como es el ser humano que habita en esta parte del mundo, por lo que dijo que para la Utec es un verdadero honor contar con el desarrollo de esta temática ante estudiantes y docentes.

Con ilustraciones gráficas y físicas del cacao este reconocido arqueólogo explicó al público la historia, la importancia y lo mágico de este singular producto desde la época prehispánica. “Una experiencia formidable”, manifestaron los concurrentes.

Explica que en Mesoamérica mayormente se cosecha el cacao criollo, que es una de tantas subespecies que se dan en otras regiones del mundo. “El cacao criollo mesoamericano es el cacao considerado con el mejor sabor, pues la gente decía que era considerada la comida de los dioses”, destaca el investigador.

Dice que, a pesar de ser el cacao criollo de excelente calidad, en los tiempos actuales constituye menos del 5 por ciento de la producción a escala mundial, pues la mayor parte de la producción mundial de cacao en el mundo se da en África.

Lamenta que en El Salvador milagrosamente hay todavía cacao criollo, sobreviviendo en pequeños cultivos de árboles ya muy antiguos, quizá de dos siglos o más en lugares como Izalco, Caluco, en Sonsonate, aunque menciona que en los tiempos actuales se están queriendo impulsar algunas iniciativas enfocadas en la revitalización de su cultivo.

“La palabra cacao escrito como Cacaw aparece en textos mayas desde hace unos mil 600 años o más, escrito en vasijas. Incluso se ha especulado que esa palabra se proyecta mucho más atrás en el tiempo, pues algunos lingüistas proponen que pudo haber sido una palabra hablada por los olmecas, por lo que se vuelve una palabra atestiguada desde hace mucho tiempo.

Ramón Rivas puntualiza que, con esta conferencia, el Museo Universitario de Antropología, sigue sus actividades académicas centradas en antropología, arqueología, historia y presentaciones de libros y revistas.

Etiquetado: arqueólogo cacao conferencia MUA Museo Universitario de Antropología

Navegación de entradas

Anterior: Experta habla sobre la seguridad y la salud en el trabajo
Siguiente: Presentan estudio que muestra la importancia del uso de tecnología 4.0 en sector acuícola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 + uno =

Noticias relacionadas

Universidad Tecnológica de El Salvador honra el legado de su fundador José Mauricio Loucel

antonio.herrera6 días desde que se envió 0

Comunidad educativa recorre museo en honor al doctor José Mauricio Loucel

antonio.herrera6 días desde que se envió 0

Deportes

Deportes
Diálogos
Tom Coreas: La voz que enciende la pasión del fútbol salvadoreño
Deportes
Ex Utec se corona campeón en la tercera edición del torneo de baloncesto Maxi-Utec 55
Deportes
Equipo femenino de la Utec avanza en torneo de baloncesto de ANADES
Deportes
Águilas de la Utec se mantienen invictos en baloncesto

En escena

Video institucional 2025
Universidad Tecnológica de El Salvador - La Palabra Universitaria 2025. Powered By BlazeThemes.