Académicos españoles visitan el campus de la Utec

Escuchar nota

Elsy Henríquez / Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

La Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) recibió la visita de una comitiva de académicos provenientes de la Universidad de Alicante, España, la cual se da en el marco del programa de formación doctoral de alto nivel impulsado de manera conjunta entre ambas universidades.

El programa de doctorado, que se ejecuta en el marco de un convenio para formación doctoral entre estas instituciones universitarias, se desarrolla en una segunda cohorte en la que participa un grupo de 12 candidatos de distintas áreas del saber.

De acuerdo con la directora de relaciones internacionales de la Utec, Blanca Ruth Orantes, durante su estancia en el campus los expertos españoles realizan diversas jornadas académicas, imparten capacitaciones y brindan ponencias especializadas.

Del mismo modo han podido compartir tutorías personalizadas con los doctorandos de la Utec, quienes llevan su proceso formativo bajo la asesoría y tutela de los expertos encomendados por la Universidad de Alicante.

En el primer día de la visita, se realizó una reunión de presentación y planificación para la entrega de documentación de los doctorandos; además, la estancia de los especialistas tiene como objetivo formar, asesorar y ofrecer tutorías personalizadas a los estudiantes.

Según los responsables del programa, este proceso es clave para las universidades en un mundo cada vez más globalizado; en ese sentido, es fundamental para el desarrollo de las Instituciones de Educación Superior (IES), pues les permite fomentar su diversidad cultural, favorecer la colaboración académica, el desarrollo de habilidades interculturales y la calidad académica, entre otros.

La atracción de estudiantes extranjeros, el acceso a recursos globales, el desarrollo de programas académicos, y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son aspectos que también se fomentan en las universidades con la internacionalización.

Las autoridades de la dirección de relaciones internacionales enfatizan que la internacionalización beneficia a la universidad y a sus estudiantes y que es crucial en la formación de individuos preparados para abordar los desafíos globales y contribuir al progreso mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco + = 11