Imparten seminario sobre el ecommerce como herramienta para desarrollar negocios

La jornada se desarrolló de manera virtual y fue organizada desde el Lab Utec-Núcleo, e impartida por la Fundadora de Key Visual, Alexa Vallejos.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Sobre las ventajas del uso efectivo del ecommerce como herramienta para hacer crecer los negocios versó un seminario web que organizó el Laboratorio de Innovación Social (Lab Utec-Núcleo), de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

La magistral charla fue desarrollada por la fundadora de Key Visual, Alexa Vallejos, quien compartió con la audiencia distintos consejos prácticos sobre el arte del comercio electrónico, mismo que dijo puede ser el principal elemento de éxito en el crecimiento de cualquier negocio.

Previo a la alocución de la experta, la vicerrectora de investigación y proyección social de la casa de estudios universitarios, Noris López Guevara, contextualizó que el término de comercio electrónico es un concepto que cuenta con muchas definiciones, desde las más simples hasta las más complejas.

“Es especialmente ventajoso para las pequeñas y medianas empresas, ya que pueden ampliar su cobertura y además ofrecer sus bienes y servicios las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, agrega.

La fundadora de Key Visual, una agencia de marketing en crecimiento con un enfoque especializado en contenido a través del storytelling, reseña que en los tiempos actuales el uso del comercio electrónico ha cobrado más importancia debido a las nuevas exigencias y tendencias de los consumidores.

“Más allá de cualquier definición, el ecommerce ha permitido que cambie la forma en que las empresas comercializan, es decir que, ahora, ya no solo deben estar ancladas en un establecimiento físico, sino que también deben estar en línea”, dice.

La experta explica que hay diversos tipos de ecommerce, entre ellos el Business to Business (B2B), donde la interacción es de empresa a empresa; en el Business to Consumer (B2C), es la dinámica de negocio entre tienda y cliente o consumidor final.

Agrega que el Consumer to Consumer (C2C), es aquella dinámica de transacción que se da entre consumidores; luego está el Consumer to Business (C2B), que se da entre consumidor y tienda.

Alexa Vallejos resalta que el ecommerce trae significativas ventajas para los emprendedores, ya que permite menores costos operativos, amplio alcance y acceso a clientes, adaptarse a las expectativas de los clientes reales y potenciales, recopilación de datos de los clientes, mayor disponibilidad de tiendas, y no requiere atención al 100 por ciento de una persona como en el caso de las tiendas físicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× seis = 48