La iniciativa busca incentivar a las personas a conocer la cultura coreana a través de talleres lúdicos que estimulan la creatividad.
Redacción: Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria
El pasado 12 de julio, el Instituto Rey Sejong, en colaboración con voluntarias de la comunidad Esquina de Corea, llevó a cabo un taller cultural de verano en San Salvador, denominado Casas tradicionales coreanas.
Durante la actividad, 15 participantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la cultura coreana mediante la elaboración, con sus propias manos, de modelos de Hanok —casas tradicionales coreanas— utilizando la técnica de papercraft.
Esta experiencia se convirtió en un reto creativo en el que cada persona dio rienda suelta a su ingenio y curiosidad. Al finalizar, las mesas se llenaron de color y originalidad cuando todos compartieron sus creaciones hechas con pasión y dedicación.
Según los organizadores, el Instituto Rey Sejong tiene como principal objetivo promover el acercamiento a la cultura coreana y fomentar el aprendizaje del idioma coreano, mediante clases impartidas por docentes nativos.
Además de la enseñanza del idioma, el instituto desarrolla talleres culturales, actividades artísticas y espacios de intercambio que permiten a los participantes experimentar de primera mano diversas expresiones tradicionales y contemporáneas de Corea.
Las actividades del Instituto Rey Sejong San Salvador se difunden a través de sus redes sociales y de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).