Docentes de la UTEC culminan diplomado en investigación científica

Redacción: Jonathan Vásquez
Fotografía: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Docentes de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) finalizaron su participación en la tercera cohorte del Diplomado en Fundamentos de la Investigación Científica, desarrollado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), como parte del Programa Nacional de Formación de Investigadores.

La UTEC estuvo representada por el cuerpo docente conformado por Genaro Antonio Hernández Lemus, David Alberto Quintana Pérez, Rita Hercilia Araujo de Meléndez, Sandra Maritza Cantarero Hernández, Silvia Rocío González y Mario Alberto Valle, quienes recibieron el respectivo reconocimiento por culminar exitosamente este proceso formativo. Asimismo, participó Camila Calles Minero, directora de Investigaciones de la UTEC, quien se desempeñó como formadora del diplomado.

De acuerdo con los organizadores, el programa tuvo como objetivo reforzar los conocimientos clave de los participantes para impulsar investigaciones enfocadas en el diseño de estrategias que generen un impacto positivo en la sociedad salvadoreña, mediante soluciones útiles, innovadoras y sostenibles.

El diplomado tuvo una duración de cuatro meses y abordó temáticas fundamentales para la investigación científica, tales como fundamentos teóricos, talleres de redacción científica, transferencia tecnológica, patentes y su importancia en el proceso investigativo, así como la gestión de la cooperación nacional e internacional.

“Este diplomado no solo ha sido un espacio de formación, sino también un escenario donde han podido compartir ideas, discutir aptitudes y fortalecer conexiones valiosas entre ustedes, los investigadores”, expresó Ana Teresa Vargas, directora ejecutiva de CONACYT, durante el acto de clausura.

A través de este tipo de iniciativas, la UTEC reafirma su compromiso con la formación continua de su cuerpo docente, con el propósito de fortalecer la calidad educativa y contribuir al desarrollo científico del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


uno + = 4