Presentan proyecto para mapear niveles de ruido urbano en tiempo real

Redacción y fotografía: Jonathan Vásquez
La Palabra Universitaria

El docente e investigador Omar Otoniel Flores Cortez presentó los resultados de su más reciente estudio, titulado: Diseño e implementación de un sistema de Smart City para el mapeo de la contaminación acústica en zonas urbanas, desarrollado con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

La investigación aborda la contaminación acústica como un problema ambiental creciente en zonas urbanas, que impacta negativamente en la calidad de vida de la población. Este tipo de ruido es generado, en gran medida, por el tráfico vehicular, las actividades industriales y las obras de construcción.

El resultado principal del estudio fue el diseño de un sistema inteligente tipo Smart City, capaz de recolectar automáticamente datos georreferenciados sobre contaminación sonora. Además, se desarrolló una plataforma web para el monitoreo y mapeo en tiempo real de estos niveles de ruido.

Durante su presentación, el ingeniero Flores explicó que el sistema fue prototipado en el Centro Histórico de San Salvador, durante cinco días consecutivos. Los datos mostraron que los niveles de ruido se mantuvieron dentro de rangos aceptables en la mañana y al mediodía, pero se incrementaron notablemente por la tarde, alcanzando en algunas zonas hasta 110 decibelios, superando los límites recomendados para la salud humana.

La exposición de resultados fue dirigida a docentes y estudiantes de diversas facultades de la UTEC, y quedó abierta la posibilidad de que este desarrollo sea compartido con instituciones públicas interesadas en implementar soluciones tecnológicas para el control de la contaminación acústica.

Omar Flores Cortez es ingeniero electricista, con posgrado en Entornos Virtuales para la Educación y maestría en Docencia Universitaria. Cuenta con una amplia experiencia como consultor en sistemas de monitoreo remoto, y se ha especializado en robótica didáctica. A lo largo de su trayectoria ha realizado más de 15 investigaciones y ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio a la Mejor Investigación, otorgado por CONACYT en 2020, y la nominación como Mejor Docente por la Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos (ASIA) en 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 × = cuarenta nueve