Investigadores de la Utec participan en congreso internacional de investigación científica

Se trata de profesionales de la psicología quienes han expuesto los resultados de su estudio Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en una muestra de estudiantes universitarios de nuevo ingreso.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), René Edgardo Chacón y Marlon Lobos, participaron en el décimo Congreso Internacional de Investigación Científica e Innovación, organizado por la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES).

En ese contexto, los profesionales de la salud mental presentaron los resultados de su investigación denominada Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en una muestra de estudiantes universitarios de nuevo ingreso.

Según explicó Chacón, quien se desempeña como director de la escuela de psicología de la casa de estudios universitarios, la investigación enfoca su principal objetivo en describir la presencia de síntomas relacionados con la depresión, ansiedad y estrés en una muestra de estudiantes universitarios.

Del mismo modo se plantea contrastar si existen diferencias estadísticas en las dimensiones de depresión, ansiedad y estrés en función del sexo y la edad de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso.

El estudio destaca en algunos resultados que, con respecto a los síntomas depresivos, se encontraron prevalencias que oscilan entre el 42.8 por ciento y el 75.5.

Entre los síntomas con mayor prevalencia se encuentran no sentir ningún sentimiento positivo, en ello se destaca el 58.7 por ciento; sentir que nada lo ilusiona, el 59.6; dificultad para tomar iniciativa en hacer las cosas, el 67.8 y, sentirse triste y deprimido, el 75.5 por ciento.

Sobre los síntomas de ansiedad, la investigación destaca que se encontraron prevalencias entre el 44.7 por ciento y el 59.1.

Los síntomas con mayor prevalencia fueron sentir que estaba a punto de pánico, así lo refleja el 53.8 por ciento; por su pare el 59.1 manifiesta sentir que sus manos tiemblan; el mismo porcentaje de encuestados dijo sentir que los latidos del corazón a pesar de no haber hecho ningún esfuerzo físico; y tener miedo sin razón, también lo manifestó el 59.1 por ciento.

En relación con los síntomas de estrés, el estudio muestra prevalencias que oscilan entre el 57.7 por ciento y el 81.7.

Los síntomas que presentaron mayor prevalencia fueron dificultad para descargar la tensión, 76.0 por ciento; sensación de inquietud, 76.4, dificultad para relajarse, 79.85, y sentirse enfadado con facilidad, 81.7.

Entre otras cosas, el estudio concluye que se demostró que más de la mitad de la muestra de estudiantes de nuevo ingreso presentaron síntomas depresivos, de ansiedad y de estrés; también, se comprobó que son las mujeres de edades entre 18 y 20 años los grupos más afectados en las tres dimensiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve × 5 =