Docentes e investigadores se unen al programa de capacitación coordinado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, espacio generado para fortalecer la investigación como herramienta clave para el progreso del país.
Guillermo Zúniga y Daniel Mejia
La Palabra Universitaria
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) se unió a la segunda cohorte del diplomado sobre Fundamentos de la investigación científica, impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Esta iniciativa busca introducir a los investigadores en la producción de conocimiento a través de la ciencia y los procesos de investigación, sensibilizándolos sobre su importancia y brindándoles herramientas fundamentales para esa actividad.
Siete docentes investigadores fueron los que representaron a la casa de estudios, pertenecientes a la facultad de informática y ciencias aplicadas y la vicerrectoría de investigación y proyección social y más de cincuenta profesionales y representantes de diversas instituciones, con el objetivo de difundir la importancia de la investigación como herramienta para el desarrollo científico.
Durante el evento, el investigador de la Utec, Saúl Campos, destacó la inteligencia artificial (IA) como una herramienta que optimiza el trabajo y mejora la productividad. Subrayó la necesidad de usarla con responsabilidad, verificando siempre la información y respetando la privacidad.
Esta iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) del gobierno de El Salvador, es parte de un convenio bilateral que apoya la participación de universidades en la investigación y fomenta el interés estudiantil a través de diplomados, para los representantes de estas instituciones.
El Estado juega un papel fundamental al garantizar que la investigación sea equitativa y sistematizada, facilitando la integración de más universidades en estos esfuerzos, según describen los organizadores.
Aunque no hubo estándares específicos para participar, la mayoría de los asistentes eran investigadores. Se hizo un llamado especial a los estudiantes para que se involucren en trabajos sociales y de campo, ofreciendo incentivos como horas de servicio social, oportunidades para asistir a congresos nacionales e internacionales y acceso a nuevas experiencias que fomentan la investigación.
El segundo diplomado se llevó a cabo en el edificio de maestrías de la Utec, una institución pionera en la investigación. La universidad aportó conocimiento y experiencia, así como infraestructura para el diplomado, el cual se desarrolló durante cuatro meses, abordando diferentes temas para consolidar técnicas de investigación y su aplicación.