La institución educativa realizó su congreso anual de docentes como antesala de un nuevo año en la formación de profesionales, abordando estrategias innovadoras para implementar en este ciclo académico.
William Reyes
La Palabra Universitaria
Foto: Norman Trujillo
El pasado sábado 18 de enero la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) realizó su congreso docente 2025 en un hotel capitalino. Este evento, celebrado anualmente durante más de 20 años, tuvo como propósito reunir a los docentes de las distintas facultades y escuelas en un espacio de compañerismo.
Más de 500 docentes de diversas áreas y especialidades participaron en esta actividad, donde se mostraron los avances y resultados obtenidos durante el año anterior. Asimismo, el congreso permitió analizar el innovador proceso de planificación estratégica para este período, en línea con la misión, visión y valores institucionales que han destacado a este centro de estudios superiores desde su fundación.
El congreso no solo estableció las bases de trabajo para este 2025, sino también sirvió como recordatorio para todos los docentes de su misión como creadores y difusores del conocimiento, encargados de transmitir a los alumnos las líneas y políticas que la universidad implementará para este y los próximos ciclos educativos.
Además, fue la ocasión ideal para honrar la memoria del doctor José Mauricio Loucel, uno de los miembros fundadores de la Utec, quien falleció a mediados del año pasado. Su legado, marcado por un compromiso inquebrantable con la innovación, el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías y métodos de enseñanza, sigue siendo un pilar en la mejora de la calidad educativa de la universidad.
La Utec reafirmó su compromiso de mantenerse a la vanguardia tecnológica para garantizar un sistema educativo eficaz que promueva un aprendizaje óptimo y accesible para todos los estudiantes. Se destacaron los avances en procesos metodológicos, con especial énfasis en el uso de la inteligencia artificial. “Realizamos un censo que determinó que el 56 % de los profesores ya usan inteligencia artificial, entonces decidimos invertir en esta tecnología. Vamos a disponer de dos o tres centros de computación, donde las licencias de inteligencia artificial sean para el uso de los docentes y los estudiantes”, comentó Nelson Zárate, rector de la Universidad Tecnológica.
Después de la reunión general, los docentes se reunieron por facultades para presentar los proyectos planificados para este año y proceder con la asignación de cargas académicas.
La UTEC dejó claro la importancia de mantener un compromiso con la innovación, reconocer el valor de cada docente y trabajar con altas expectativas sobre el plan estratégico para los próximos cinco años, reafirmando su posición como líder en educación superior.