Desarrollan en la Utec un conversatorio sobre mediación cultural de los museos

La actividad, que tuvo lugar en uno de los auditorios del centro de estudios superiores, fue desarrollada por la vicerrectoría de investigación y proyección social, a través de su dirección de investigaciones.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Museos + cerca. Un proyecto de mediación cultural como práctica de acercamiento a las comunidades salvadoreñas, es el nombre de un conversatorio especializado que ha tenido lugar en uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Este conversatorio, que fue organizado por la vicerrectoría de investigación y proyección social a través de su dirección de investigaciones, se ha realizado en el marco de la presentación del Proyecto de investigación y mediación cultural: acercamiento de los museos a las comunidades salvadoreñas en el contexto de la pandemia covid-19.

Dicho proyecto ha participado en la convocatoria de fondos solidarios del Comité de Examen de Subsidio Estratégico del ICOM – SAREC y posibilitó la alianza entre los comités nacionales del Consejo Internacional de Museos (ICOM) El Salvador, ICOM Bélgica y el apoyo técnico de la Utec, desde la dirección de investigaciones.

En ese sentido, la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, destaca que el mencionado proyecto se plantea como objetivo dar a conocer a los museos salvadoreños nuevas formas de mediación cultural, mediante la implementación de nuevas experiencias lúdicas, personalizadas para cada museo participante, y que así estos puedan contar con herramientas que permitan llevar los contenidos más allá de sus instalaciones.

Del mismo modo, agrega, que “de esta manera podrán difundir el contenido de sus colecciones con más comunidades y tipos de público”.

Precisamente la responsable de coordinar el proyecto desde la Utec, la investigadora Melissa Campos, explica que en los últimos tiempos la museología, los estudios de museos y la formación de museos han evolucionado, de tal forma que en los tiempos actuales es posible ver espacios museales que se están abriendo al campo de la creación de experiencias interactivas y dinámicas que involucran a las comunidades, en donde se crean diversas actividades lúdicas.

En el conversatorio participaron Rafael Alas, representante de ICOM El Salvador; Andrea Quintanilla, del Museo de la Moneda del Banco Central de Reserva (BCR); Lyl Álvarez, del Museo Tin Marín; y Sara Boulogne, del Museo MARTE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 × = ocho