Utec participó en foro sobre cambio climático

La actividad, que fue desarrollada por ONU-Mujeres y otras instituciones, buscó desarrollar un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrenta la sociedad salvadoreña para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible.

Wilber Corpeño
Fotos: Marvin José Morán
La Palabra Universitaria

Con la exposición de dos fotografías en las que se muestra el trabajo de las mujeres en la extracción de moluscos en zonas costeras, la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) participó en el Foro Acción colectiva contra el cambio climático, que fue impulsado por ONU-Mujeres, la embajada de Canadá y la embajada de Costa Rica, en el marco de la conmemoración del Día Internacional y Nacional de la Mujer.

La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, resaltó que la casa de estudios está muy comprometida con el tema de medio ambiente, lo cual queda reflejado en el ejercicio de la docencia, la investigación y la proyección social.

De acuerdo a los organizadores, el objetivo de la actividad, que tuvo lugar en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología (MUNA), fue generar un espacio para la reflexión del tema sobre los desafíos que enfrenta la sociedad salvadoreña para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible, garantizando la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

La representante de ONU-Mujeres El Salvador, Ana Elena Badilla, destacó que la mujeres y niñas son agentes de cambio, por lo que desempeñan un papel fundamental y a menudo no reconocido en las acciones para hacer frente al cambio climático en la gestión de los recursos naturales.

“Nos hemos dado cuenta que el cambio climático tienen un impacto sobre la migración. En otros lugares, especialmente áreas rurales que están degradadas y en donde las mujeres ya no pueden producir alimentos, tienen que desplazarse a otros sitios que les de mejores condiciones”, reflexionó la funcionaria.

Badilla, agregó que el tema de desarrollo sostenible requiere de adoptar medidas en tres frentes enfocados en el desarrollo social, económico y ambiental, por lo que las mujeres son fundamentales para lograr el progreso en cada uno de esos ámbitos.

Puntualizó que la inclusión de las mujeres en un desarrollo sostenible puede adoptar beneficios en tres de los mayores problemas que aquejan al país como lo son la violencia, la seguridad alimentaria e hídrica y la migración forzada.  

Los organizadores resaltaron en la importancia que representa que las instituciones estatales, de la sociedad civil y la academia unifiquen esfuerzos para contribuir en la reducción del impacto del cambio climático.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


tres − = 0