Utec participa en semana de la ciencia y la tecnología de CONACYT 

En la exposición de los posters científicos, que este año se ha desarrollado bajo la dinámica de la virtualidad, participan los estudios, síntomas de ansiedad por la covid-19, como evidencia de afectación de salud mental en universitarios salvadoreños. 

Wilber Corpeño 
La Palabra Universitaria  

Síntomas de ansiedad por la COVID-19, como evidencia de afectación de salud mental en universitarios salvadoreños; y la Implementación de un sistema IoT de monitoreo de la calidad del aire en El Salvador, son las investigaciones que presentó la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) en la edición 2020 de la exposición de posters del Premio en investigación científica y/o tecnológica en educación superior y centros de investigación. 

Esta actividad es desarrollada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco del Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología, por lo que el director ejecutivo de dicha institución, Carlos Roberto Ochoa, explicó que el objetivo principal es de reconocer la contribución al desarrollo en los ámbitos científicos y/o tecnológicos que los investigadores y las instituciones de educación superior y centros de investigación aportan a la sociedad salvadoreña. 

La investigación, Síntomas de ansiedad por el covid-19, como evidencia de afectación de salud mental en universitarios salvadoreños, fue presentada por el director de la escuela de psicología, René Edgardo Chacón, quien destacó que el principal objetivo del estudio se basó en determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad provocados por la pandemia del coronavirus y la enfermedad crónica de parientes de estudiantes universitarios.  

Por su parte, Rony Cortez y Verónica Rosa, fueron los responsables de presentar la investigación Implementación de un sistema IoT de monitoreo de la calidad del aire en El Salvador, la cual se planteó como objetivo de implementar una estación de IoT para el monitoreo que permita capturar información sobre el estado de la calidad de aire y mostrar una visualización en tiempo real.  

Las autoridades del Conacyt destacaron que en esta edición las categorías están basadas en las áreas científicas y tecnológicas y líneas de investigación, según el Manual de Frascati, y se cuenta con 61 pósteres científicos.  

De estos trabajos, 14 corresponden a la categoría ciencias médicas y salud, 17 ciencias sociales, 20 ingeniería y tecnología, 8 ciencias naturales, uno en ciencias agrícolas y veterinarias y uno en humanidades y artes. 

El premio consistió este año en un reconocimiento que será otorgado por el Conacyt a los investigadores ganadores en cada una de las seis categorías, quienes se harán acreedores a una presea y un diploma para la institución de educación superior o centro de investigación de donde procede el investigador principal. 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


3 + uno =