Utec busca fortalecer alianzas en las áreas de investigación y proyección social

Para ello se desarrolló un taller de trabajo conjunto entre autoridades de la alcaldía de San Salvador y académicos del área de investigación y proyección social de la casa de estudios universitarios.

Fotos: Hugo Henríquez

Autoridades de la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) y de la alcaldía municipal de San Salvador, sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de diseñar un plan de acción que buscar fortalecer alianzas estratégicas entre ambas instituciones.

De acuerdo al director de proyección social de la Utec, William Geliz, este tipo de acercamiento busca unificar de mejor forma los esfuerzos que se han venido desarrollando entre ambas instituciones, gracias a un acuerdo suscrito entre ellas.

El académico agregó que tras estas jornadas de trabajo se busca impulsar proyectos enfocados en el área tecnológica, medio ambiente, asesorías legales y formativas que, según resaltó, esto último vendría a ser un beneficio directo para el Instituto Municipal de la Juventud de la comuna capitalina.

Además, dijo que se pretende trabajar programas de protección civil, arte y cultura y servicio social a la mujer, asesorías empresariales enfocadas en turismo y emprendimiento.

“Para el desarrollo de estos proyectos de proyección social será necesaria la participación intensiva de estudiantes de las diferentes facultades y colaboradores de las diversas cátedras, como la de medio ambiente, de género, de migración, de derechos humanos, la cátedra indígena náhuat, la cátedra de realidad nacional y el programa Utec Verde”, reforzó.

Entre otras cosas, se buscará impulsar una serie de investigaciones especializadas enfocadas en aspectos como el centro histórico, cosmovisión de los museos de San Salvador, centros de documentación de la capital y la creación de un comité académico del centro histórico.

Jordán Palma, quien fue uno de los representantes de la comuna capitalina en la jornada de trabajo que se desarrolló en el auditorio Adolfo Araujo, acuñó que este tipo de acercamientos son de suma importancia pues, además de las iniciativas de proyección social que se impulsarán, se podrá generar una serie de investigaciones para conocer más del centro histórico, sus personajes, el patrimonio tangible e intangible, entre ostros aspectos que solo será posible lograr si se trabaja de forma conjunta entre ambas instituciones.

En la jornada de trabajo participó el director de proyección social, la directora de investigación, Camila Calles, investigadores, coordinadores de proyección social y docentes responsables de cada área de trabajo. Por parte de la comuna capitalina participaron representantes del área de relaciones internaciones, de arte y cultura, del departamento de cooperación internacional y del Instituto Municipal de la Juventud, de la secretaría de cultura municipal, de la secretaria antidrogas, del centro de formación laboral y de la gerencia de desarrollo económico y local.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


1 + = ocho