Trata de personas sigue siendo objetivación y mercantilización del ser humano

Así lo ha declarado la especialista en trata de personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Erika Aguirre, quien compartió su ponencia en el marco de la décimo séptima edición de la Semana del migrante celebrada en la Utec.

Yaneth del Carmen Miranda
La Palabra Universitaria

Sobre el análisis del delito de la trata de personas y sus consecuencias versó una conferencia virtual que se desarrolló en el marco de la celebración de la décimo séptima edición de la Semana del Migrante, impulsada desde la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Para impartir esta interesante ponencia fue invitada la especialista en trata de personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Erika Aguirre, quien compartió la forma en que se lleva a cabo este delito y las múltiples consecuencias que trae consigo.

Explica que la trata de personas transgrede derechos humanos fundamentales, objetiva y mercantiliza a la humanidad; por lo tanto, a través del sometimiento físico o psicológico a una persona, misma que es forzada a utilizar su cuerpo, su mente y su dignidad para el beneficio o lucro de otro.

Lamenta que “a la fecha continuamos viendo muchos casos de niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres, personas adultas mayores de diferentes condiciones que son víctimas de la trata de personas”. Al mismo tiempo agrega que por ese motivo es de fundamental importancia abordar este tema en cónclaves como la Semana del Migrante.

La funcionaria de Naciones Unidas explica que en los tiempos actuales se está volviendo común en el transcurso migratorio; en tal sentido, existen muchas redes de tratantes de personas y de traficantes de personas que se llevan a las víctimas con múltiples engaños.

“En ese sentido, cada día vemos la manera en que muchas personas en el trayecto migratorio son llevadas y son utilizadas como víctimas de trata de personas en sus diferentes modalidades”, lamenta.

Afirma que existen casos reales donde chicas y chicos han sido captados por las redes del crimen organizado transnacional y son explotados sexualmente. “Son llevados también para ser utilizados como sicarios no pagados de las organizaciones criminales”, apunta.

Puntualiza que, la trata de personas es uno de los delitos que se están cometiendo más comúnmente en el trayecto migratorio sin ser visto, y sin poder ser analizado bajo ninguna forma.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ ocho = 12