El psicólogo de la Utec, Robert Macquaid, fue el responsable de abordar el tópico en el set del referido programa que se transmite en horas del mediodía.
Yaneth del Carmen Miranda
La Palabra Universitaria
El profesional de la salud mental y docente en la escuela de psicología de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Robert Macquaid, fue el responsable de hacer un análisis completo sobre los trastornos del neurodesarrollo en el programa de entrevistas televisivas, 33 Te Escucha.
De acuerdo al experto, los trastornos del neuro desarrollo pueden evidenciarse debido a condiciones heterogéneas, mismas que se caracterizan por un retraso o alteración en la adquisición de habilidades, comportamiento que podría ser más notorio durante la infancia, pubertad y adolescencia, influenciados en el sistema nervioso.
Macquaid explica que los síntomas son variables y que abarca el nivel de trastorno de comunicaciones, trastornos de lenguajes, trastornos motrices, déficit en la operatividad y déficit intelectual, entre otros que influyen y que atraen efectos de manifestaciones de conducta a nivel cognitivo.
El psicólogo destaca que a menudo en el proceso de desarrollo se produce deficiencia del funcionamiento social, académico y ocupacional con condiciones heterogéneas, caracterizadas por un retraso o alteración en la adquisición de habilidades del desarrollo de la vida.
Ante ello, explica que estos trastornos pueden ser leves y fácilmente abordables con intervenciones conductuales y educativas, de modo que los niños afectados requieran un apoyo educativo particular, lo cuales abarcan una sistematización, ya que estos trastornos son crónicos y se tienen que trabajar en manos profesionales o psicólogos especializados, con test psicológicos que le miden su comportamiento en las diferentes áreas.
Añade que causas como los factores multifactoriales por problemas genéticos, problemas neonatales o cualquier rama proveniente desde la naturaleza, como la influencia del estilo de vida del niño en la familia, ya sean por las reglas que se promueven en el hogar y la decisión de tomar medidas pertinentes, serían de gran ayuda en estos tipos de trastornos del neuro desarrollo.
Macquaid recomienda que los padres de familia deben poner atención sobre sus hijos, y poner el debido interés sobre la conducta y, con base a ello, tratar de estimular aquellas habilidades naturales que puedan tener e incrementar su autoestima y eficacia, como el lenguaje que emplean los pequeños al momento de hablar e implementar las primeras frases, o el estímulo de las actividades educativas o eventualidades que suelen suceder en el desarrollo del individuo.