Sobre el trabajo que realiza Conmigrantes versó un conversatorio en la Utec

La charla, que se desarrolló en el marco de la décimo séptima Semana del Migrante, fue realizada por la secretaria ejecutiva de dicha entidad, Verónica Orellana.

Jiezelle González
La Palabra Universitaria

Sobre el trabajo que realiza el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes), versó un conversatorio que recientemente se desarrolló en el marco de la décimo séptima Semana del Migrante, que organiza la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

En la tertulia participó la secretaria ejecutiva del mencionado consejo, Verónica Orellana, quien ha explicado la dinámica de trabajo que impulsan desde esa entidad para garantizar las mejores condiciones para la comunidad migrante; en tal sentido, afirma, el trabajo que desde este espacio se impulsa se enmarca en el apoyo a otras instituciones que trabajan de manera directa con personas migrantes.

Una de esas instituciones, dice, es la gerencia de atención al migrante, que es dependencia de la dirección general de migración y extranjería, a quienes constantemente se les brinda apoyo relacionado a la asistencia humanitaria a personas retornadas.

“A través de otras coordinaciones interinstitucionales nos apoyamos con otras instituciones para trabajar en favor de personas retornadas, facilitando kits de bioseguridad, atención psicológica, alimentación, entre otros”, explica.

Del mismo modo reconoce la intensa labor que realiza la dirección general de migración, a través de la gerencia de atención al migrante, ya que son los responsables de atender y recibir, tanto al vuelo humanitario procedente de México, como el vuelo federal que viene de Estados Unidos.

Esa tarea, describe, no solo se enmarca en recibir a mujeres, a hombres, adultos, sino que también a niños, a unidades familiares, a jóvenes no acompañados, entre otros.

La funcionaria de Conmigrantes coincide con la postura de otras organizaciones que trabajan temas relacionados a este fenómeno, quienes han destacado en múltiples oportunidades que los factores económicos, la reunificación familiar, inseguridad y violencia intrafamiliar, siguen siendo los principales causantes para tomar la determinación de emprender el camino migratorio.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho × = 48