Así lo ha dicho la abogada y docente de la Utec, Sonia Palomo, en una de sus participaciones como panelista del programa de entrevistas de televisión, 33 Te Escucha.
Fernando Quintanilla
La Palabra Universitaria
La profesional de las ciencias jurídicas y docente de la facultad de derecho de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Sonia Palomo, ha explicado en el programa de entrevistas televisivas, 33 Te Escucha, que el teletrabajo cuenta con las mismas garantías que el trabajo que se hace desde las oficinas físicas de las empresas.
Al realizar el trabajo desde casa, dice, los empleados tienen las mismas garantías que una persona que asiste a una oficina, pues desde la comodidad de su casa pueden desarrollar las actividades que se le designen o las que la empresa demanda en ese momento.
Aunque explica que depende a qué se dedique la empresa, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) son fundamentales para que las personas puedan realizar su trabajo. Del mismo modo, desde ese mismo punto se puede visualizar si la empresa ha preparado a sus trabajadores para que puedan dar un paso más allá y convertirse en teletrabajadores.
“Con la llegada de la pandemia, las empresas tuvieron que renovarse inmediatamente, ya que son éstas las responsables de que todo funcione de la mejor manera, brindándoles a sus colaboradores computadores, aplicaciones y sitios webs, en los cuales puedan estar interconectados todos los miembros de la organización”, reflexiona.
Del mismo modo explica que en el contenido del contrato estarán siempre establecidas las relaciones entre el patrono y el trabajador, derechos y obligaciones para ambos; de esta forma, todo lo que se plasme en el contrato individual deberá ser respetado por ambas partes, haciendo del home office una herramienta que pueda hacer crecer tanto a la empresa como al trabajador.
Apunta que el entorno debe ser el adecuado y que este cumpla con todas las herramientas para que se pueda desempeñar la labor de la mejor manera, consiguiendo una excelente respuesta por parte del empleado, ya que estará más productivo y enfocado en sus tareas.
Al trabajar desde casa las personas “tienen esa posibilidad de realizar otra actividad, pero no debe de ser así, hay que respetar el contrato al que se sometió y acatar las indicaciones, ya que, de no hacerlo, podría tener una sanción”, explica.
Acota que los beneficios del teletrabajo son muchos, entre ellos el trabajador se desprende del estrés de la oficina, se vuelve más proactivo y efectivo para la empresa, lo que genera un mejor trabajo y desempeño.