La actividad fue impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) El Salvador, quienes desarrollan en el país el proyecto de investigación y mediación cultural: Acercamiento de los museos a las comunidades salvadoreñas en el contexto de la pandemia covid-19.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) fue sede del taller especializado Museos + Cerca, impulsado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) El Salvador, al que asistieron representantes de diversos recintos de divulgación cultural del país.
Esta actividad, según dijeron los organizadores, se da en el marco del proyecto de investigación y mediación cultural: acercamiento de los museos a las comunidades salvadoreñas en el contexto de la pandemia covid-19.
Dicho proyecto participó en la convocatoria de fondos solidarios del Comité de Examen de Subsidio Estratégico del ICOM – SAREC y posibilitó la alianza entre los comités nacionales del ICOM El Salvador, ICOM Bélgica y el apoyo de la Utec, desde la dirección de Investigaciones.
En ese sentido, la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, destaca que para la Utec este tipo de vinculaciones es de suma importancia, especialmente porque la casa de estudios cuenta con su Museo Universitario de Antropología (MUA).
Resalta que los objetivos de este proyecto se enmarcan en conectar los distintos museos con el público habitual, en el marco del cierre de museos, centros culturales y educativos debido a catástrofes y calamidades como la pandemia covid-19.
Del mismo modo se busca crear una metodología para identificar las condiciones particulares de cada museo, cuyo resultado sea la creación e implementación de un toolkit de medicación; así mismo se busca conectar distintos museos con un público potencial que no puede desplazarse hacia las ubicaciones físicas de los museos.
“Particularmente nosotros como Universidad Tecnológica, a través del MUA, ya hemos tenido este tipo de experiencias desarrollando exposiciones en los muros, en los perímetros de nuestra universidad, y ha sido un aporte importante de esta casa de estudios y de su museo a la comunidad”, puntualiza la vicerrectora.
La jornada formativa en la Utec estuvo a cargo de la profesional belga, Veronique Van Cutsen, quien aportó los conocimientos para el trabajo práctico de los 13 museos participantes, entre los que se encuentra el MUA.