Suscriben convenio que busca favorecer creación de emprendimientos de base tecnológica

El acuerdo, que cuenta con la cooperación de la Unión Europea, fue suscrito entre la Utec, el BCIE y el gobierno de Alemania a través de KfW.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Un convenio de asistencia técnica que cuenta con el acompañamiento de la Unión Europea (UE) suscribió recientemente la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el gobierno de Alemania, a través de KfW, mediante la Iniciativa Dinámica.

Esta iniciativa, que busca fortalecer la Oficina de Apoyo a la Innovación, G´nius de la Utec, es el primer convenio de asistencia técnica para El Salvador, en el marco de la ventanilla especial para este país.

Por ello, el rector de la Utec, Nelson Zárate, apunta que para la casa de estudios universitarios el ser incluida en esta iniciativa es un motivo de orgullo, pero también de mucho compromiso, porque implica el reto de hacer las cosas de la mejor manera posible.

Agrega que la cooperación internacional para la Utec es muy valiosa, por cuanto contribuye a los proyectos de país. “Nuestra institución tiene una población estudiantil cuyo estrato social es de clase media y media baja, más del 50 por ciento de nuestros estudiantes trabajan para poder desarrollarse y, muchos de ellos, son la primera promoción de su familia que tiene acceso a una institución de educación superior”, reflexiona.

Dinámica es una iniciativa tripartita del BCIE como entidad ejecutora, el gobierno de Alemania a través del KfW y la UE como parte de su Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF); en ese sentido, su principal objetivo se basa en promover y fortalecer el desarrollo del ecosistema empresarial y del sector privado.

Los impulsores de este proyecto acuñaron que se busca impactar a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), particularmente las nuevas, jóvenes y/o innovadoras y, con ello, contribuir a la generación de empleos e ingresos y, por lo tanto favorecer al desarrollo económico y reducción de la pobreza en Centroamérica.

El embajador de la UE ante El Salvador, François Roudié, destacó que la Oficina de Apoyo a la Innovación, G´nius, fue creada con fondos de la UE a través de Erasmus Plus en 2019, sin embargo, ha sido parte de la red de atención a emprendedores afectados luego de la pandemia y la crisis económica.

“De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso por apoyar la creación de empleos por medio de emprendimientos con base tecnológica”, puntualiza.

Este acuerdo permitirá seguir contribuyendo con el abordaje integral y sólido a los proyectos que se desarrollarán, a través de las tres redes estratégicas dentro del ecosistema empresarial: emprendedores, mentores y empresas, con la incorporación de 60 participantes para la creación de más de 6 Startups o 4 Spin-off.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ tres = 7