Talleres formativos, conferencias especializadas sobre diversidad de temas enfocados en el desarrollo profesional, son parte de las apuestas del referido instituto que tiene el compromiso de mantener comunicación directa y constante con los graduados.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
El Instituto de Graduados de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), que fue creado con el compromiso de mantener comunicación directa y constante con los graduados, aprovechando las alianzas con otras instituciones a fines y las herramientas disponibles en esta casa de estudios, impulsa diversos proyectos enfocados el fortalecimiento de los profesionales.
Por ello, las autoridades del referido instituto destacan iniciativas que resultan provechosas para profesionales de diversas áreas del saber, entre ellas se impulsan diplomados, conferencias especializadas, talleres, entre otros.
Coaching para la gestión del talento humano es una de las iniciativas que el referido instituto está promoviendo para el beneficio formativo-profesional de los graduados Utec, quienes podrán potenciar sus competencias en la temática.
Destacan que el diplomado será impartido por el experto guatemalteco, Arturo López Malumbres, quien se destaca por sus conocimientos en temas relacionados a los principios y valores, y el entrenamiento profesional.
Recientemente anunciaron que la Utec ha sumado a su abanico de beneficios para sus estudiantes, docentes y graduados a getAbstract, el líder mundial en el conocimiento comprimido.
GetAbstract es resumen de libros, videos, artículos y otros contenidos para clientes comerciales, por lo que el usuario podrá disfrutar del contenido seleccionado, calificado y resumido de libros, artículos y vídeo conferencias en espacios de tiempo de 10 minutos.
Otros beneficios que el Instituto de Graduados pone a disposición de la comunidad son los descuentos en segundas carreras, diplomados y librería universitaria; bolsa de empleo, información y asesorías de becas internacionales, capacitación profesional en áreas especializadas, uso de bibliotecas, socorro jurídico, clínica médica y psicológica, uso de laboratorios de informática, entre otros.