El cantante y estudiante de psicología de la Utec habla sobre su innegociable pasión por la música y anhelos de convertirse en un profesional de la salud mental.
Beatriz Arias-Kevin Vásquez-Geremi Alfaro-José Casco
Estudiantes de comunicaciones
La Palabra Universitaria
“Si tú puedes hablar, puedes cantar; si tus cuerdas se prestan para que hables, cantar solo es cuestión de práctica”, es el efímero pensamiento en voz alta que surge del cantautor salvadoreño, Ricardo Lemus, quien perfectamente sabe combinar sus compromisos artísticos con el ajetreo que implica el desarrollo de su carrera de psicología en la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
“Si tu voz hace melodía para hablar, solo tienes que afinarla para poder cantar y eso solo se logra con práctica”, continuó el joven universitario en el inicio de una amena conversación que ha concedido a través de vídeo llamada.
El cantautor reconoce que la búsqueda por los ideales en el mundo de la música se lo debe a la inspiración, apoyo y guía incondicional que en sus inicios recibió de parte de sus profesores.
Lemus explica que era consciente desde chico que le gustaba cantar, ya que toda su familia comparte el particular gusto por la música. “Mis tíos tocan instrumentos y tienen orquestas, ellos me enseñaron el mundo de la música, me invitaban a cantar y se convirtió en algo especial, en todas las navidades cantábamos cumbias, se convirtió en nuestra costumbre”, dice entre risas el joven artista.
Satisfactorio y gratificante ha sido para él conquistar a públicos que ante sus ojos era un artista desconocido, pero que después de sus actuaciones ha logrado arrancar aplausos y elogios de propios y extraños; así lo experimentó en sus tiempos de colegio cuando se presentó por primera vez ante ese público en un evento institucional, lo cual guarda en sus recuerdos como una bonita anécdota.
“Cuando mencionaron mi nombre todos se preguntaban ¿y quién es él?, pero cuando terminé de cantar, recuerdo con una gran nostalgia como el silencio se adueñó del lugar, minutos después el silencio paso a una lluvia de aplausos”, recuerda con nostalgia.
Sobre sus estudios en la Utec, el joven talento reconfirma que después de varios ciclos cursados, eligió la carrera indicada, pues se ha dado cuenta que la psicología es una profesión idónea para ayudar a los demás y, sobre todo, ayudarse a sí mismo, pues gracias a la psicología asegura que ha logrado superar cualquier tipo de complejos, especialmente aquellos que provocó la llegada de la pandemia.
“Con mis estudios universitarios en psicología pensé que me había equivocado sobre la carrera, luego llegó la pandemia; pensé que no estaba listo para hacer esto, pero el amor de mi madre fue fundamental para decirme que, si puedo hacerlo y que estoy en la mejor carrera para mi vida”, puntualiza el futuro profesional de la salud mental.