El consultor empresarial e investigador, Oscar Hernández, fue el responsable de abordar la temática, mediante una actividad que fue organizada por el Lab Utec Núcleo.
Yaneth Miranda
La Palabra Universitaria
Sobre los emprendimientos y la innovación versó un seminario web desarrollado recientemente por el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Lab Utec-Núcleo).
La temática fue expuesta por el consultor empresarial, investigador y consultor senior de Innbox, Óscar Hernández, quien compartió con sus interlocutores de la Utec diferentes estrategias útiles en el desarrollo de emprendimientos con innovación.
La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, apunta que el abordaje de este tipo de temas para la Utec son de suma relevancia ya que, desde los diferentes programas, desde la proyección social y desde la investigación se fomenta el emprendimiento, por lo que se ha querido finalizar el año con el desarrollo de este importante tópico.
Hernández resalta que emprender es una de las actividades más creativas y desafiantes que el ser humano puede llegar a tener, es una actividad demandante y que constantemente se crean ideas en la mente del individuo, para poder implementarlas y desarrollarlas en el ámbito laboral, para lograr tener éxito al innovar o proyectar un nuevo negocio.
Además, dice que es importante volverse irreverente, considerado como una falta de reverencia o una falta de respeto, pero no hacía alguien más, si no para uno mismo, sobre ello, si son de esas personas cómodas, por lo que esa falta de irreverencia hace referencia a tomar una iniciativa de retarse asimismo, de salirse de esa zona de confort y así lograr poner un alto a las actividades que no le ayudan al individuo, para efectuar mejor su rendimiento de emprender.
“Todo emprendedor empieza desde una idea hasta convertirla en realidad integrando un pensamiento más divergente que convergente, donde se genera la lluvia de ideas para innovar, ejecutar y llevar a cabo como un proceso complejo que todo emprendedor desarrolla en el camino para cubrir una necesidad en el mercado” explica.
Hernández expuso que es primordial mantener un punto de equilibrio, es decir, distribuir el tiempo e intentar encontrar el ritmo en sí mismo, por lo que se les recomienda mantener el balance, reemplazar la lista de pendientes con rutinas, tomar un descanso con medición, ejercitarse y comer bien, mantener el contacto con la familia y amigos y el desconectarse de los recursos tecnológicos cuando se pueda, a pesar del trabajo que genera el iniciar un nuevo negocio.
Del mismo modo explica cómo complementar habilidades con el equipo, pues por lo general el que emprende sabe o se atreve a generar una proyección para lograr su objetivo, y en esto se integran las ventas, los canales o medios de comunicación para su desarrollo, ya que, el que produce, sabe vender conforme la administración de llevar el control de la contabilidad, y a medida que el negocio va creciendo se vuelve obligatorio pasar por estas etapas de trabajar en equipo.
Hernández explica que el iniciar un negocio implica necesidades de un pensamiento intuitivo, donde la persona debe buscar estrategia de innovación y hacer manejo de la tecnología para que le permita abrir paso al ámbito laboral, pero para ello, primero se debe entender el problema a los posibles clientes o cómo generar información para entrar a un proceso de innovación y aplicar estas herramientas tecnológicas en su negocio.
El investigador resalta la importancia de entender al cliente, ejecutar ese plan, idear y planificar las estrategias, investigar, aprender, crear y perseguir nuevas oportunidades para servir a la misión que se tiene, sobre ello, promover su producto y llegar al público meta, algo que desde la innovación se puede trabajar y transformar en un modelo de negocios ejecutando y lanzando nuevas ideas en el mercado.