Seminario especializado imparten en la Utec profesionales de la UCM

Las profesionales compartieron su visión, experiencia y trabajo en el campo de la dirección estratégica y, especialmente, en el tema del intraemprendimeinto.

Wilber Góchez
Foto: Heidi Castillo
La Palabra Universitaria

 

Conferencias dirigidas a estudiantes y docentes y un seminario taller especializado sobre la dirección estratégica, es parte de las actividades que durante la semana han desarrollado Ana María Romero Martínez, y María Concepción García Gómez, ambas de la Universidad Complutense de Madrid, España, en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

Según explicó el director académico de la facultad de maestrías y estudios de postgrado, Juan Carlos Cerna, la visita de las profesionales españolas se da a raíz de un convenio entre ambas instituciones y ahora es oportuno que el mismo empiece a ser efectivo a través de este tipo de actividades académicas especializadas, en donde ambas expertas comparten sus experiencias y conocimientos.

Además, dijo que con este tipo de actividades se busca dinamizar los convenios y fortalecer la internacionalización a la que la Utec le está apostando, especialmente con su nueva oferta académica impulsada desde la facultad de maestrías y estudios de postgrado, que desde este año cuenta con nuevo campus en la zona de la colonia Escalón.

Además de compartir una conferencia magistral con estudiantes sobre el rubro turístico, las académicas de la Complutense impartieron un seminario taller a un grupo de más 20 profesionales representantes de diferentes corporativos, enfocado a la dirección estratégica e intraemprendimiento.

El seminario es dirigido a gente que se desempeña en cargos de dirección o en altos cargos estratégicos de diferentes corporativos, o también para aquellas personas con espíritu emprendedor que quieren poner en marcha su propio negocio. “Con este curso pueden aprender a potenciar aún más esas actitudes emprendedoras al interior de las empresas que dirigen”, dijo García Gómez.

“El emprendimiento tradicionalmente se ha pensado que es aquella acción de crear una nueva empresa o un nuevo negocio. El emprendimiento también se produce dentro de las empresas ya establecidas, grandes, pequeñas y medianas y, en este sentido, el curso es oportuno para aquellos que quieren crear sus negocios como para aquellos que ya lo están dirigiendo”, explicaron las expertas durante una entrevista en el programa Hoy nos visita, de radio Utec.

Dijeron también que el intraemprendimiento se refiere al emprendimiento dentro de la empresa, sumado con una actitud innovadora. Es decir que los comportamientos emprendedores no son únicamente los que llevan a generar una nueva empresa, también se trata de trasladar los conceptos emprendedores a todos los niveles de la institución.

Con la actitud emprendedora al interior de la empresa y con la suma del espíritu innovador será posible crear, mejorar o ampliar la gama de productos que ya se trabajan en la empresa, lo que resultará efectivo y va a repercutir de manera positiva en la demanda existente o en los clientes potenciales.

Según Romero Martínez el comportamiento emprendedor y de innovación se tiene que fomentar desde la niñez, porque implica pensar de una manera distinta, ver el mundo de una manera diferente. “La innovación y el emprendedurismo no surge de casualidad”, dijo.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 + nueve =