Para la edición 2021 del cónclave, que ya es una tradición en la Utec, se espera la participación de destacados comunicadores de países como Estados Unidos, España, Chile y México.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Gestión de la comunicación en tiempos de pandemia será el tópico principal en la en la edición 2021 de la Semana de la Comunicación, un evento impulsado por la facultad de ciencias sociales, desde el seno de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
El evento, que este año cumple 14 años, será desarrollado de manera virtual entre el 29 de noviembre y 03 de diciembre, en el que estudiantes, académicos y público en general podrán interactuar a través de diversas plataformas con los ponentes, quienes abordarán diferentes temáticas especializadas relacionadas al mundo de las comunicaciones.
Los cambios en la televisión con la llegada de los social media, será el tema que abordará desde Estados Unidos, el presentador y director de noticias en Las Vegas, Salvador Morales. Por su parte la periodista mexicana de la Voz de América (VOA), Celia Mendoza, hablará sobre el nuevo orden político de la izquierda en América Latina.
El periodista Fabián Carballo Vargas, se conectará desde México, para compartir con estudiantes y académicos de la Utec, un completo análisis sobre los impactos en el medio ambiente en tiempos de pandemia.
Publicidad y pandemia será el tema, que también desde México, abordará el comunicador salvadoreño, Rodrigo Rodríguez, gerente de cultura de marca de Brands Premium Restaurant, posicionada en el país azteca. Y desde España, Aitór Lazcano, máster en comunicación digital, hablará sobre el desarrollo de la comunicación con el uso de internet.
Desde Chile, la vicepresidenta del Colegio Nacional de Relacionistas Públicos y directora de la carrera de RR.PP. en la Universidad de las Américas (UDLA), Paola Godoy, compartirá con los futuros comunicadores de la Utec el tema Humanización de la marca como estrategia de comunicación.