La exhibición, que está abierta al público desde las 8:30 de la mañana, muestra las fuentes alimenticias disponibles desde antes de la agricultura y su diversificación a lo largo del tiempo.
Graciela Puentes
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria
Sabores a través del tiempo es el nombre de la nueva sala temporal que, recientemente, ha inaugurado el Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
Según explica la coordinadora de cultura, Silvia Elena Regalado, esta exposición ha sido instalada con la intención de mostrar las fuentes alimenticias disponibles desde antes de la agricultura y su diversificación a lo largo del tiempo.
En ese sentido, se trata de destacar los principales cultivos durante la época prehispánica y su simbolismo sagrado que clasifica los alimentos desde la época colonial.
La exhibición resalta los frutos que el continente americano proporcionó al resto del mundo.
“Qué somos los salvadoreños, qué comemos los salvadoreños y salvadoreñas, eso está expuesto en esta exposición que ustedes van a encontrar en el Museo Universitario de Antropología”, agrega.
El trabajo de investigación y documentación estuvo a cargo de la curadora Katherine Alemán, quien explica que para el desarrollo del proyecto se tomaron en cuenta elementos que están presentes a lo largo de la historia prehispánica, colonial y hasta la actualidad, que representan la cultura culinaria de los salvadoreños y otra cerámica de la cotidianidad.
“En esta sala vamos a encontrar algunos elementos que representan a nuestra gastronomía actual, en su mayoría procedentes de Ilobasco”, explica la investigadora.
Por su parte el museógrafo, Oscar Batres, explica que para el montaje de la sala se ha recopilado o recuperado información de especial importancia, misma que da a conocer la historia de la gastronomía.
En ese sentido, el experto explica que en las vitrinas de exhibición queda de manifiesto la importancia que cada elemento representa, no solo en los tiempos actuales, sino a lo largo de la historia.