Xiomara Herrera: las relaciones públicas está basada en el desarrollo estratégico de los negocios

La profesional salvadoreña, académica y experta en la disciplina de las relaciones públicas, ha participado activamente en las actividades desarrolladas en el marco del Trigésimo sexto congreso interamericano de Relaciones Públicas.

Estefany Nóchez
La Palabra Universitaria

La salvadoreña, Xiomara Herrera, académica y profesional de la docencia, fue parte activa de diversas actividades desarrolladas en el marco del Trigésimo sexto congreso interamericano de Relaciones Públicas, organizado por la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP), que al igual que el año anterior se ha realizado bajo la modalidad virtual, teniendo como núcleo organizativo la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil.

Estructuras organizativas en el nuevo contexto contemporáneo fue el tema central que en esta edición se puso como principal elemento de discusión, análisis y reflexión, pues el mismo permite a distintas instituciones compartir temáticas de interés colectivo de la mano de expertos de diferentes áreas de la comunicación social.

El presidente en turno de la CONFIARP, Carlos Lago, ha dicho en su mensaje inaugural del cónclave, que las relaciones públicas forman parte de la columna vertebral de las organizaciones; por lo tanto, “vivimos en una sociedad con flexibilidad y con nuevas formas de trabajo e individualidad, que permite formar los relacionamientos de las empresas”.

La verdad de las marcas y la verdad de las personas es el nombre de la ponencia que ha compartido la profesional salvadoreña, que por muchos años ha desempeñado el rol de la docencia en las aulas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Herrera destaca que la profesión de las relaciones públicas está basada en el desarrollo estratégico de los negocios, en ese sentido “nuestro quehacer, hoy día, se trata de hacer negocios”, apunta la experta; esto en relación a las nuevas tendencias y demandas sociales en el campo de estudio de las relaciones públicas a una escala global, donde las demandas de actualización técnica y tecnológica son constantes para una mejora en la calidad empresarial de las organizaciones e instituciones.

Herrera señala que el concepto de las marcas no se debe entender como tal, sino más bien comprender que el potencial de las mismas está fundamentado en la buena gestión que se haga de las relaciones públicas para potenciarlas de manera estratégica.

“Las organizaciones no sólo deben ser vistas como esos entes que hacen dinero y que buscan ganar, al contrario, hoy en día tienen que contar con un lado humano, por lo que deben preocuparse por buscar el mejor mecanismo de aportar valor social; pero también, deben saber la mejor manera de captar la atención de las audiencias, eso es precisamente activismo de marca”, dice.

“Hoy en día tenemos que focalizarnos en cómo vamos a construir esa reputación”, puntualiza la experta.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


siete − 4 =