Relaciones entre hermanos deberían ser armoniosas con un toque de lealtad

Así lo ha dicho la psicóloga Claudia Membreño, en una de sus intervenciones en el programa 33 Te Escucha, en el que abordó el tema enfocado de la relación entre hermanos.

Jessica Saravia
La Palabra Universitaria

La relación entre hermanos fue el tema de abordaje en una de las recientes emisiones del programa de entrevistas 33 Te Escucha, en el que participó como panelista la psicóloga y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Claudia Membreño.

De acuerdo a la experta, se espera que la relación entre hermanos se dé bajo un ambiente de armonía, con un toque de lealtad, fraternidad y una solidaridad vinculante; misma que dijo, debería partir de la cultura de la familia.

“Todos sabemos que hay diversos tipos de familia, como la nuclear, la integrada, la extensa, entre otras, en las que participa mamá y papá, y otros personajes importantes que tienen lazos de consanguinidad con todos los miembros de la familia”, explica.

La experta en salud mental describe que tanto el padre como la madre juegan un papel importante en el desarrollo y la cosmovisión del niño, de su propio ser y del mundo en el que vive; por lo tanto, el primer proceso de socialización del infante siempre será en su casa.

Entonces, dice, “hay un proceso de vinculación que va a crecer a partir de elementos como la autorregulación de sus propios comportamientos cuando no están en presencia de sus padres”.

Agrega que el apego es el otro elemento que influye en la relación entre hermanos y, en este caso, dijo, sirve para identificar al personaje y la importancia del papel que juega en la vida de cada uno, así como el sentimiento que genera, que puede ser de seguridad o de identificación.

El tercer paso, pero no el menos importante, es la alianza. “En este punto el individuo identifica con cuál hermano se lleva mejor, y eso es válido, normal y natural, pues entre hermanos se llevan mejor con unos que con otros”.

Puntualiza que para llevar a la práctica los tres componentes antes mencionados es de primordial importancia el significado de la figura que los padres generan en el desarrollo cósmico de los hijos. “Cósmico, me refiero a toda mi familia y yo”, apunta la psicóloga.

Concluye aconsejando a los padres de familia a que tomen en cuenta esos pasos en el desarrollo y educación de sus hijos, para lograr una relación exitosa entre ellos y, sobre todo, “no olviden generar un afecto emocional que impacte la vida de cada uno de ellos, dejando un legado y una relación armoniosamente familiar”.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos + 1 =