Mejores trabajos estudiantiles reciben reconocimiento en Gala de la Comunicación 2022

Este año, al igual que el anterior, el evento de cierre de la Semana Internacional de la Comunicación se desarrolló de manera virtual, en el que se hizo mención especial a los mejores trabajos presentados por los estudiantes.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Mediante un evento virtual se desarrolló la edición 2022 de la Gala de la Comunicación, actividad que marcó el cierre de la Semana Internacional de la Comunicación, organizada desde el seno de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Durante la gala, que envuelve un ambiente de alegría, entusiasmo, ansiedad y festejo, se reconocen los mejores trabajos presentados por los estudiantes en las diversas áreas de especialidad de las comunicaciones, mismas que son divididas en varias categorías a las cuales previamente son nominados los jóvenes, quienes participan de manera individual o en equipos.

Los trabajos presentados en áreas especializadas como publicidad, relaciones públicas, reportaje interpretativo, fotografía básica y publicitaria, producción audio visual, periodismo, entre otras, fueron parte de las nominaciones presentadas en el evento que provocó la constante interactividad de los jóvenes que se conectaron a través del canal de YouTube de la Semana de la Comunicación.

Para el director de la escuela de comunicaciones, Domingo Alfaro, la semana de la comunicación, y la gala en especial, es una actividad que no puede faltar en el cierre de cada año, pues representa hacer visible el esfuerzo y entrega que tanto estudiantes como docentes han realizado en las diversas áreas de especialidad que contempla la disciplina.

Durante la semana, tanto los estudiantes como los docentes de la Utec pudieron compartir con profesionales de talla internacional, quienes fueron parte de interesantes jornadas de análisis, en las que se abordaron temáticas diversas relacionadas al periodismo, las relaciones públicas, la publicidad, entre otras.

En ese sentido, se contó con comunicadores de la talla de Octavio Garay, experto mexicano en el área de la locución; también de México, José Carreño Figueres, director de internacionales del periódico El Heraldo del país azteca.

Desde Ecuador, compartió sus experiencias la académica, relacionista público y periodista, Lissette Zambrano y, desde Colombia, lo hizo la también experta en relaciones públicas, Andrea Liévano.

Por su parte los periodistas salvadoreños, Julio Rodríguez e Iván Manzano, completaron el staff de invitados a la edición 2022 de la Semana Internacional de la Comunicación.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


1 − uno =