El profesional de la salud mental, formado en las aulas de la Utec, destaca que elementos como la belleza y el sufrimiento son parte de sus motivaciones que le facilitan la creatividad para escribir.
Jennifer Araujo-Claudia Beltrán-William Domínguez
Estudiantes de comunicaciones
La Palabra Universitaria
José Francisco Canjura es el nombre del profesional de la psicología, graduado de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), un personaje multifacético que en el día a día se esmera por poner en práctica sus conocimientos de la salud mental, pero también apuesta mucho por algo que él llama “el arte”, se refiere a su particular gusto por escribir.
Y es que Canjura escribe casi que de todo y dice entre risas que desde que tenía 15 años se ha apasionado por la escritura. En aquellos tiempos le encomendaban escribir informes, cartas, artículos de filosofía, de teología y psicología, los cuales con el mayor de los gustos desarrollaba, porque dice que desde esos años le encantaba escribir del tema que fuese.
Asegura que fueron esos textos los que en realidad reafirmaron, o más bien, fortalecieron su vocación por este arte, que enfoca de manera particular en el campo de la poesía, por lo que dice que no pierde la fe de algún día llegar a ser un escritor de renombre, reconocido, no solo a escala nacional, sino también internacional.
Para mí el arte es el vehículo por el cual se puede plasmar con habilidades especiales la realidad, pero, a la vez, el arte es el resultado de la contemplación de toda la vida, de la creación del universo, del mundo; esto implica obviamente la belleza, lo doloroso, la fealdad, la bondad y la maldad inducida por el mismo ser humano”, dice el psicólogo con total certeza.
Al mismo tiempo agrega que existe el arte porque hay contemplación, y hay contemplación porque hay arte, y cuando esas dos realidades humanas se unen el ser humano encuentra un medio para expresar lo que siente.
“El arte se vuelve necesario para dar pasos de desarrollo de humanidad, ignorar el arte es ser arcaico, es no creer en el ser humano es capaz de elaborar y de buscar formas para crecer como humano”, reflexiona.
“Escribo desde hace 15 años aproximadamente, he escrito informes, cartas, artículos de filosofía, de teología, de psicología, pero con una técnica más definida en cuanto al arte de la poesía, tengo tres años aproximadamente de estar escribiendo”, agrega el psicólogo.
Canjura explica que es la vida misma la que le ha ido llevando a descubrir habilidades que a no conocía y “cuando hay acontecimientos especiales en nuestras vidas, sentimos la necesidad de expresarnos; por ello, cuando se está enamorado, se escribe cartas o pequeñas notas para hablar sobre eso que sentimos; también, cuando hay acontecimientos dolorosos, queremos decir algo. Nos volvemos contemplativos, y así vamos plasmando como un arte definido aquello que llevamos o vivimos en nosotros”, puntualiza.