Así lo ha explicado el también docente, Sergio Cruz, quien participó como panelista en el programa 33 Te Escucha.
Lisbeth Platero
La Palabra Universitaria
El profesional en psicología y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador, Sergio Cruz, fue invitado como panelista al programa de entrevistas de televisión, 33 Te Escucha, donde habló sobre la importancia de implementar técnicas de estudio en el aprendizaje.
Cruz explica que a las herramientas que los estudiantes utilizan para una mejor comprensión durante la enseñanza y desarrollo de las habilidades se le conoce como técnicas de estudio, lo que influye en los hábitos que cada uno sostenga.
Destaca que, en los últimos dos años, los estudiantes han pasado por diferentes cambios que podrían haber influido en los métodos de aprendizaje; sin embargo, sostiene que los hábitos están relacionados con la motivación, perseverancia y la disciplina.
“La rutina que los estudiantes utilizan para lograr un buen rendimiento académico tiene relación con los procesos cognitivos y volitivos de cada persona; por lo tanto, las técnicas centran más en las estrategias que emplean para la retroalimentación de los conocimientos adquiridos”, señala.
Dice, además, que uno de los beneficios de tener buenos hábitos de estudio es principalmente el rendimiento académico, así como desarrollar nuevas competencias y mejorar la concentración.
Al respecto agrega que el entorno donde el estudiante se encuentre al momento de hacer los repasos juega un papel importante, pues si hay distractores no obtendrá los mejores resultados al momento de hacer pruebas diversas, como exámenes u otro tipo de actividad evaluada designada por su profesor.
Cabe destacar que en la educación existen diversos estilos y ritmos de aprendizaje, por lo que dijo que aspectos como la aptitud del niño o adulto influye notablemente en ese proceso, ya que determina su participación en las diferentes actividades curriculares.
“Si tenemos la costumbre de repasar las notas y escuchar música al mismo tiempo, debemos estar conscientes que esta práctica no nos favorece”, añade el experto, pues es ahí donde el aprendiz necesita observar qué es lo que debe cambiar para mejorar.
Puntualiza que el proceso de aprendizaje depende del estudiante, ya que su interés mostrado y la disciplina que forme en sus hábitos de estudio darán fe de los buenos o no tan buenos resultados.